domingo, 24 de marzo de 2013

Un vuelo procedente de Zaragoza sella el bautismo del aeropuerto de Teruel


Sábado, 23 Marzo 2013

El primer aterrizaje fue un “éxito” y constató que todas las operaciones funcionan correctamente

EVA RON / Teruel
alt
El avión, un Piper Arrow IV Turbo, aterriza en el aeropuerto de Teruel en el primer vuelo tras la apertura de las instalaciones. DIARIO DE TERUEL / ISMAEL RAMÓN



El aeropuerto de Teruel recibió ayer su bautismo, con el aterrizaje del primer avión en un vuelo fletado desde Zaragoza para verificar que todos los sistemas de operación funcionan correctamente. “Ha sido todo un éxito”, comentó al bajar de la aeronave Enrique Aguilar, ingeniero aeronáutico del Departamento de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes del Gobierno de Aragón.Las maniobras realizadas el Piper Arrow IV Turbo, en el que viajaban el ingeniero, el piloto y un copiloto, sirvieron para comprobar en tiempo real los procedimientos operacionales, los sistemas de comunicaciones y la coordinación con Aena  y con la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Estas verificaciones son previas a la llegada de aviones más grandes a partir del próximo mes de abril al centro de mantenimiento aeronáutico que la empresa Tarmac gestionará en el aeródromo y que generará un centenar de empleos en cinco años.El avión, propiedad del Real Aeroclub de Zaragoza, tomó tierra poco antes de las 11:50 horas, tras un vuelo de unos 40 minutos de duración desde la capital aragonesa. Desde la pista de aterrizaje de 2,8 kilómetros de longitud accedió a la calle de rodaje, donde un bombero del servicio de extinción de incendios lo roció con líquido con espumógenos, cumpliendo con una tradición que se realiza en los aeropuertos para celebrar la llegada de la primera aeronave.El aparato estacionó en la plataforma situada ante el hangar, donde aguardaban el alcalde de Teruel, Manuel Blasco (PP), y el director del aeropuerto, Alejandro Ibrahim.“Ha sido todo un éxito”, señaló Enrique Aguilar, quien explicó que el vuelo sirvió “para probar las comunicaciones, mirar los puntos de entrada de acuerdo a la carta visual, revisar las aproximaciones, las tomas y despegues y todos los sistemas de comunicación”.

jueves, 14 de marzo de 2013

El Consorcio licita por fin la pavimentación de la campa de Caudé por 4,2 millones


Martes, 12 Marzo 2013

Las obras tienen un plazo de ejecución de ocho meses que se espera acortar

EVA RON / Teruel
alt
Plano de la plataforma de desamantelamiento y de la pavimentación de la campa con calles de asfalto y puestos de hormigón. DIARIO DE TERUEL


El Consorcio del Aeródromo-Aeropuerto de Teruel licitó ayer por fin las obras de pavimentación de la campa de estacionamiento de aviones, con un presupuesto de 4.258.628 euros (IVA excluido) y un plazo de ejecución de ocho meses, que se espera acortar. Se trata de una actuación exigida por Medio Ambiente para poder almacenar aeronaves en esta zona, ahora en terreno natural, sin riesgo de filtración de combustibles y otros fluidos a los acuíferos.
Como el resto de las obras realizadas en el aeródromo, la pavimentación de la campa será  costeadas con partidas procedentes del Fondo de Inversiones de Teruel (Fite). La empresa concesionaria del aeropuerto, Tarmac, reintegrará el dinero con intereses a lo largo de los 25 años de contrato, según el acuerdo alcanzado con el Ejecutivo autonómico.
El proyecto contempla la pavimentación con solera de hormigón de una superficie cercana a los 12.000 metros cuadrados tras el hangar del aeropuerto para el reciclado de aviones. Se subdividirá en dos áreas, una de descontaminación y desmantelamiento de aeronaves, de unos 8.500 metros cuadrados, y otra de selección, valorización y almacenamiento de materiales, esta última con muros perimetrales que servirán como apoyo para el material recuperado a la espera de su recogida por parte de gestores autorizados.
Tanto la zona de desmantelamiento como la campa de estacionamiento de aviones contarán con una infraestructura de recogida de aguas pluviales, compuesta por sumideros y tuberías enterradas que llevarán los fluidos hasta un sistema de tratamiento.
El proyecto se completa con la pavimentación de la campa, que incluye la creación de calles de rodadura asfaltadas que, partiendo del vial que comunica la pista de aterrizaje del aeródromo con el hangar, darán acceso a los puestos de estacionamiento de aviones, con solera de hormigón. En ellos se aparcarán las aeronaves, de forma que todo el fuselaje, a excepción de las alas, quedarán sobre la superficie hormigonada para evitar que posibles derrames de fluidos contaminen el suelo. La obra que se licita ahora es una primera fase de pavimentación, que en el futuro podría ampliarse a una superficie mayor si así lo requiere el volumen de actividad de Tarmac. En previsión de que esto ocurra, la red de recogida de fluidos se ejecutará al completo

sábado, 2 de marzo de 2013

Los aviones ya pueden operar en las instalaciones, tras la autorización final del Gobierno de Aragón

Viernes, 01 Marzo 2013


El aeropuerto de Teruel abre al tráfico aéreo y el Consorcio cede a Tarmac el hangar y la campa )


EVA RON / Teruel
El aeropuerto de Teruel quedó ayer oficialmente abierto al tráfico aéreo, tras la autorización otorgada por el Gobierno de Aragón que completa el proceso de autorizaciones de la plataforma aeroportuaria. Paralelamente, el Consorcio integrado por el Ejecutivo autonómico y el Ayuntamiento puso a disposición de Tarmac el hangar y las 80 hectáreas de campa de estacionamiento de aviones que la filial de Airbus explotará en régimen de concesión durante los próximos 25 años para realizar en exclusiva las actividades de estacionamiento, mantenimiento y reciclado de aviones. La compañía tiene a partir de ahora seis meses para iniciar estas actividades, que generarán 102 empleos directos en el quinto año de concesión. El consejero de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes del Gobierno de Aragón, Rafael Fernández de Alarcón, se mostró ayer convencido de que Tarmac no agotará ese plazo y empezará “a trabajar muy pronto”. De hecho,  hace días que inició su implantación en el hangar del aeropuerto, donde trabajan ya los primeros seis integrantes de su equipo, entre ellos el ingeniero que dirigirá la planta y varios técnicos de mantenimiento aeronáutico que previamente se han formado en las instalaciones de la empresa en el aeropuerto de Tarbes.
En una fase inicial, solo podrán estacionarse aviones en la plataforma de 20.000 metros cuadrados con piso de hormigón ante el hangar y en el interior de este, con 7.090 metros cuadrados de superficie, a la espera de que se lleve a cabo la pavimentación de la campa, que saldrá a licitación en los próximos días con un presupuesto de 4,2 millones de euros.
Los trámites de autorización de apertura y entrega de instalaciones se cumplimentaron ayer, en el último día del plazo establecido en el contrato de concesión firmado hace justo un año con Tarmac. La autorización del Gobierno de Aragón se solventó contra reloj, después de que el pasado miércoles el secretario de Estado de Infraestructuras del Ministerio de Fomento firmara el último informe previo a este trámite.

viernes, 22 de febrero de 2013

La base helitransportada del Planizar irá a Caudé en mayo


E.R. / Teruel
La base helitransportada de Medio Ambiente del Planizar se trasladará al aeródromo de Caudé a partir del próximo 15 de mayo, con el objetivo de liberar los terrenos donde está previsto construir el nuevo hospital general de Teruel. En una zona del reciento aeroportuario se ha instalado una infraestructura mínima para la estancia del helicóptero de extinción de incendios, con una plataforma pavimentada y una acometida de luz y agua, según explicaron fuentes del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón.

El helicóptero modelo Sokoll contratado a través de la empresa Hasa (Hispánica de aviación SA) empezará a operar desde Caudé a partir del próximo 15 de mayo.
Los siete miembros de la brigada, los pilotos y el capataz se instalarán en uno de los edificios del aeropuerto, previsiblemente el destinado al Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI).

Solicita al Gobierno de Aragón la autorización de apertura al tráfico aéreo de las instalaciones

alt

El Consorcio del Aeropuerto de Teruel acuerda licitar la pavimentación de la campa de estacionamiento de aviones

EVA RON / Teruel
 

De d. a i., Fernández de Alarcón, Manuel Blasco, Jesús Fuertes y (de espaldas), Jesús Díez Grijalvo. DIARIO DE TERUEL / GOBIERNO DE ARAGÓN

El consejo rector del Consorcio del Aeropuerto de
Teruel acordó ayer licitar las obras de pavimentación de la campa de estacionamiento y la plataforma de desmantelamiento de aviones del aeródromo, con un presupuesto de licitación de 4,2 millones de euros.

La actuación en la campa es imprescindible para estacionar aeronaves sin riesgo ambiental por contaminación del subsuelo con fluidos. Será costeada inicialmente por el consorcio con financiación del Fondo de Inversiones de Teruel, que reembolsará con intereses durante los próximos 25 años la compañía Tarmac, concesionaria de las instalaciones por ese periodo para desarrollar actividades de estacionamiento, mantenimiento y reciclado de aviones que generarán un centenar de empleos.
Las obras saldrán a concurso en los próximos días y, según explicó el consejero de Obras Públicas, Urbanismo, Transportes y Vivienda del Gobierno de Aragón, Rafael Fernández de Alarcón,”se harán a lo largo de este año”.
Durante la reunión, celebrada en Zaragoza, el consejo rector del Consorcio acordó también solicitar al Gobierno de Aragón la autorización para la apertura al tráfico aéreo del aeropuerto, una vez obtenida la verificación por parte de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (Aesa) el pasado 5 de febrero.
Fernández de Alarcón señaló que “queda muy poco, ha sido un largo trabajo de varios años y lo más importante es que dará lugar a 25 años de una industria en Teruel. Más que un aeropuerto, es una industria que entre sus máquinas cuenta con un aeropuerto”.

viernes, 28 de diciembre de 2012

Bobos de Caudé.

Articulo sobre los Bobos de Caude, en Heraldo de Aragón.

lunes, 17 de diciembre de 2012

Tarmac espera reciclar en Caudé hasta cincuenta aviones al año

Diario de Teruel. Lunes, 17 Diciembre 2012

El documento ambiental presentado en el Inaga revela detalles del proceso de desmantelamiento de aeronaves


EVA RON / Teruel
alt
El reciclado de aviones se realizará en un área cercana al hangar del aeródromo
, en la imagen. MARIBEL CASTRO
Tarmac espera reciclar en el aeródromo-aeropuerto de Teruel hasta cincuenta aviones al año. Así consta en el documento ambiental que la compañía, filial de Airbus, ha presentado al Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (Inaga) de cara a obtener la autorización para desarrollar esta actividad en las instalaciones. El documento desvela los detalles del proceso de reciclado de aeronaves, una de las tres actividades que, junto con el estacionamiento y mantenimiento de aviones, desarrollará la empresa en las instalaciones de Caudé.
Las dos últimas, de menor implicación ambiental, ya cuentan con licencia municipal de actividad clasificada y podrán iniciarse en cuanto el aeropuerto esté operativo, mientras que en el caso del reciclado el Inaga ha iniciado el trámite de estudio caso a caso que determinará si es o no necesaria la evaluación de impacto ambiental.
El documento presentado por Tarmac indica que la actividad de reciclado se desarrollará al aire libre en una zona cercana al hangar del aeródromo, donde también se habilitará un área de aparcamiento de aviones a la espera de ser desmantelados.
El proceso de reciclado consiste, en líneas generales, en el desmontaje de la aeronave para hacer una adecuada valorización y separación de sus componentes, con el objetivo de reutilizar los que sea posible y dar tratamiento adecuado a aquellos que no sean aprovechables.
El sistema consta de cinco fases: la descontaminación del avión, el desmontaje y gestión de piezas, el desmantelamiento de la aeronave, la selección y almacenamiento de materiales y la valorización de los mismos.