viernes, 11 de noviembre de 2011

Reunión técnica entre DGA y Tarmac para concretar la pavimentación de la campa


El consorcio del aeródromo de Teruel licita obras complementarias al hangar


EVA RON / Teruel
alt
De dcha. a izda., Fernández de Alarcón, Manuel Blasco y Jesús Fuertes, en la reunión del consejo. DIARIO DE TERUEL

El consejo rector del Consorcio del Aeródromo-Aeropuerto de Teruel ha aprobado dos proyectos de obras complementarias en el hangar de mantenimiento de aeronaves por un importe total de 554.000 euros, en un nuevo paso para garantizar que las instalaciones puedan entrar en servicio a partir del próximo 31 de marzo. Además, se estudiaron las valoraciones que se solicitaron a distintas empresas sobre las obras de pavimentación de la campa de estacionamiento, necesarias para cumplir la normativa medioambiental y para poder firmar con Tarmac Aragón, filial de Airbus, el contrato de concesión de las instalaciones para que la empresa desarrolle actividades de estacionamiento, mantenimiento y desmantelamiento de aviones.
Tomando como base estas valoraciones y la que presentó Tarmac, que rondan los 4 millones de euros de inversión, el Consorcio preparará el pliego de condiciones para licitar las obras.

Representantes de la empresa desplazados desde Francia se reunieron ayer por la tarde con responsables del Departamento de Obras Públicas del Ejecutivo autonómico para cerrar los aspectos técnicos del proyecto.

Rafael Ledesma, representante de la adjudicataria, aseguró que Tarmac mantiene “la voluntad de implantarse en Caudé para desarrollar su actividad”.

Sobre la firma del contrato de la concesión por 25 años, fuentes del Gobierno de Aragón señalaron que los contactos con la empresa para cerrar los últimos ajustes técnicos de las obras complementarias son fluidos y que la fecha de rúbrica prácticamente es sólo una cuestión de agenda.

En la reunión del consejo rector del Consorcio, celebrada en Zaragoza, se dio cuenta de la constitución oficial de la Comisión Mixta con la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) que había solicitado el Ejecutivo autonómico para agilizar los permisos del aeródromo, que se espera estén resueltos en un plazo de entre uno y tres meses.

El consejero de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes del Gobierno de Aragón, Rafael Fernández de Alarcón, consideró que esta comisión “es básica y un punto clave para conseguir que el aeropuerto esté operativo” en la fecha prevista.

sábado, 5 de noviembre de 2011

El aeródromo de Caudé necesitará 8 millones de euros más para ser operativo

Heraldo de Aragón:    Infraestructuras.

    Desde la DGA esperan que en breves días se firme la concesión administrativa de la instalación, "para que esté operativo cuando estaba previsto, el 30 de abril".
    Aeródromo en Caudé.ARCHIVO Aeródromo en Caudé.ARCHIVO
    El consejero de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes del Gobierno de Aragón, Rafael Fernández de Alarcón, ha asegurado hoy que el aeródromo de Caudé, en la provincia de Teruel, necesita una inversión de ocho millones de euros para ser operativo.

    Así lo ha indicado el consejero en el pleno de las Cortes en respuesta a una pregunta formulada por el diputado socialista Ramón Ibáñez.

    "Vamos a seguir trabajando, poniendo a punto el aeródromo para que sea operativo, ya que todavía le quedan unos 8 millones en inversiones para que sea operativo", ha dicho el titular de Obras Públicas, quien ha reconocido que tienen la colaboración de la empresa concesionaria, Tarmac.

    Así, esperan que en breves días se firme la concesión administrativa de la instalación, "para que esté operativo cuando estaba previsto, el 30 de abril", ha dicho.

    Sobre el proyecto, ha detallado que prevé 91 puestos de trabajo directos, al quinto año, y el resto, hasta 177, número facilitado por Ibáñez, "son empleos públicos o empleos derivados y no garantizados".

    El diputado socialista ha comentado que, según los datos que tienen, la recaudación directa para las administraciones de este negocio "superaría los 2,2 millones" y las retribuciones medias de esos empleos "superan los 3,5 millones que se quedarían en Aragón y en Teruel".

    Por ello, ha hecho hincapié en que se trata de un proyecto "que no tiene problema, ilusionante, de futuro" y ha lamentado que el PP ponga "reparos donde nadie los ve".

    "Nos da la sensación de que están jugando con fuego, que están jugando a la ruleta rusa" con un proyecto que según los especialistas puede situar a Aragón como "centro de uno de los negocios con más futuro de los próximos años: el mantenimiento y desmantelamiento de aeronaves".

    Así, ha pedido al Ejecutivo que "tengan cuidado" por si otros aeródromos pueden estar detrás de este proyecto, "generador de empleo y de riqueza en Teruel". 

    miércoles, 28 de septiembre de 2011

    La empresa, convencida de que los problemas en torno al contrato se resolverán

    Tarmac Aerosave mantiene su voluntad de instalarse en Caudé


    EVA RON / Teruel
    alt
    Tarmac Aerosave mantiene su voluntad de instalarse en el aeródromo-aeropuerto de Caudé y sus responsables están convencidos de que se resolverán los problemas jurídicos que impidieron la firma del contrato de concesión administrativa, prevista para el pasado 5 de septiembre.
    La empresa francesa, participada por Airbus, ganó el concurso convocado por el Consorcio formado por Gobierno de Aragón y ayuntamiento de Teruel para explotar el hangar de mantenimiento y 80 hectáreas de campa de estacionamiento para desarrollar actividades de estacionamiento, mantenimiento y reciclaje de aeronaves en Caudé. La firma del contrato no se realizó ante las dudas legales que ofrecía al nuevo Ejecutivo aragonés el acuerdo alcanzado por los anteriores responsables autonómicos para costear la pavimentación de la campa y adecuarla a la normativa ambiental, una inversión que no estaba incluida en el pliego del concurso.

    El abogado de Tarmac, Rafael Ledesma, restó importancia a este imprevisto y aseguró que la empresa mantiene su “voluntad de instalarse en Caudé”. Según indicó, tras el cambio en el gobierno autonómico, “los juristas entendían que había un error procedimental” en el compromiso escrito alcanzado con el anterior Ejecutivo “y ya se ha encontrado una solución”.

    Tarmac no entra a valorar si el procedimiento era o no adecuado, ya que se trata de un asunto que “forma parte del debate político”.

    Ledesma asistió la pasada semana a la comparecencia en la comisión de Obras Públicas de las Cortes de Aragón del consejero Rafael Fernández de Alarcón, quien ratificó que el Ejecutivo mantiene su voluntad de firmar el contrato con Tarmac y también el compromiso de adelantar la financiación de las obras en la campa, que después la empresa devolverá con un interés del 3% anual en los 25 años de concesión.

    “La voluntad del Gobierno de Aragón es clara y la de la empresa también. Hay problemas técnico jurídicos que ya se resolverán”, dijo el letrado, quien recordó que se dispone de plazo para firmar el contrato hasta el 31 de marzo de 2012, fecha en que el Consorcio tendrá que entregar a la adjudicataria las instalaciones del aeródromo que fueron objeto de la concesión.

    El abogado de la empresa agradeció la comparecencia del consejero, que calificó de “clara y transparente”, al igual que las intervenciones de los portavoces del resto de los grupos parlamentarios.

    lunes, 15 de agosto de 2011

    Fiestas de Caude



     





    Entre el 12 de Agosto y el 16 de Agosto de 2011 se celebran las fiestas de Caudé. El programa incluye diversas actividades para niños, jubilados, jovenes, deportistas, guiñotistas... amantes del bolero y graciosos cuentachistes o monologuistas..

    jueves, 11 de agosto de 2011

    Primera reunión del Consejo Rector del Consorcio del Aeródromo tras su renovación

    Un plan de negocio buscará nuevas actividades para rentabilizar Caudé


    EVA RON / Teruel
    alt
    Fernández de Alarcón -dcha.- presidió el consejo, con Manuel Blasco y Jesús Fuertes a su derecha. DIARIO DE TERUEL

    El Consejo Rector del Consorcio del Aeródromo-Aeropuerto de Teruel encargó ayer a los departamentos de Transportes y de Economía del Gobierno de Aragón un plan de negocio para rentabilizar social y económicamente las instalaciones aeroportuarias mediante la implantación de actividades complementarias a la principal, el estacionamiento, mantenimiento y desmantelamiento de aeronaves que desarrollará Tarmac Aragón.
    En su primera reunión tras la renovación de sus miembros como consecuencia del cambio en el Gobierno de Aragón y en el Ayuntamiento de Teruel, el consejo dio el visto bueno definitivo a la documentación presentada por la filial de Airbus, paso previo para la firma del contrato de concesión del hangar de mantenimiento y de 80 hectáreas de campa de estacionamiento durante los próximos 25 años, que se firmará en las próximas semanas, y que permitirá crear 177 empleos al quinto año.

    En la reunión, presidida por el consejero de Obras Públicas, Vivienda, Urbanismo y Transportes del Gobierno de Aragón, Rafael Fernández de Alarcón, se estableció un calendario estimado para la puesta en servicio del aeródromo, prevista para marzo de 2012, una vez que se obtengan las autorizaciones para operar de las autoridades aeronáuticas.

    De forma paralela a estos trámites administrativos, Tarmac Aragón tendrá tiempo hasta esa fecha para realizar las inversiones que le corresponden en el hangar, orientadas a completar los sistemas de prevención de incendios, climatizació́n y dotación de punto energéticos.

    La construcción del hangar concluirá entre finales de agosto y principios de septiembre, después de que las obras hayan recuperado su ritmo normal tras la paralización parcial que decretó el juzgado a raíz del fallecimiento de dos personas en accidente laboral el pasado mes de mayo.

    Al término de la sesión del consejo, celebrada en Zaragoza, Fernández de Alarcón destacó la apuesta de los integrantes del Consorcio, el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Teruel, por el aeródromo de Caudé. Para el consejero, se trata de “un proyecto interesante, no exento de riesgos, que va a contar con un nuevo plan de negocio para intentar atraer lo antes posible puestos de trabajo a Teruel”.

    Por su parte, el alcalde de Teruel, Manuel Blasco (PP), manifestó que el plan de negocio tendrá por finalidad “sacar el máximo rendimiento a los fondos públicos” invertidos en la construcción del aeródromo, con la creación de empleo como objetivo.

    miércoles, 6 de julio de 2011

    Concesión del Aeródromo de Caude

    Miércoles, 06 Julio 2011

    La compañía constituye una sociedad en Teruel y deposita 1 millón de aval

    El Consorcio formaliza hoy la concesión del aeródromo a Tarmac Aragón


    EVA RON / Teruel
    alt

    Un técnico del aeródromo, en la plataforma de mantenimiento de aviones del aeródromo. DIARIO DE TERUEL / MARIBEL CASTRO

    El Consejo Rector del Consorcio del Aeródromo-Aeropuerto de Teruel adjudicará hoy de forma definitiva a la empresa Tarmac Aragón, filial del grupo Airbus, la concesión del hangar y de 80 hectáreas de campa de las instalaciones aeroportuarias de Caudé para la realización de actividades de mantenimiento, estacionamiento y reciclado de aviones.
    El consejo, formado por representantes del Gobierno de Aragón y del Ayuntamiento de Teruel, se reunirá en sesión extraordinaria y urgente para zanjar la adjudicación, una vez que la empresa francesa Tarmac Aerosave, que ganó el concurso convocado para la explotación del aeródromo, ha constituido una sociedad con sede social en Teruel, con la que se firmará el contrato tal como estipulaba el pliego de condiciones.

    La reunión se celebrará en la Delegación Territorial del Gobierno de Aragón, con la participación de Javier Velasco y del director general de Transportes, Simón Casas, en representación del Ejecutivo autonómico. El Ayuntamiento de Teruel estará representado por el alcalde, Manuel Blasco y el primer teniente de alcalde, Jesús Fuertes.

    Simón Casas explicó que Tarmac ha presentado la escritura de constitución de la sociedad Tarmac Aragón, así como el aval de 1 millón de euros que se exigía como garantía en el concurso

    La filial de Airbus, que se compromete a crear 177 puestos de trabajo al quinto año de funcionamiento, pagará además  un canon de 1.250.001 euros al año, que en los primeros cinco ejercicios se abonará parcialmente y de forma progresiva.

    miércoles, 15 de junio de 2011

    Las obras del hangar, paradas por un accidente mortal, se reanudarán hoy



    alt
    De izda. a dcha., Manuel Blasco, Alfonso Vicente y Simón Casas, en una reunión del consorcio. DIARIO DE TERUEL

    Diario de Teruel.

    Tarmac Aerosave empezará a instalarse en el aeródromo de Teruel en otoño

    El consejero de Obras Públicas del Gobierno de Aragón, Alfonso Vicente (PSOE), anunció ayer que Tarmac Aeronave podrá empezar a instalarse en el aeródromo de Teruel a partir de “septiembre u octubre”, una vez que concluyan “los trámites administrativos” de la concesión de la campa y el hangar a esta compañía para desarrollar en exclusiva actividades de estacionamiento, mantenimiento y desmantelamiento de aviones en Caudé.
    “Estamos firmando y redactando los contratos con la empresa y todo avanza razonablemente bien”, explicó Vicente en Zaragoza, poco antes de la reunión del consejo de administración del Consorcio del Aeródromo-Aeropuerto de Teruel, que preside el titular de Obras Públicas.

    En la reunión, se analizó la situación de las obras de construcción del hangar, paralizadas tras el accidente que costó la vida a dos trabajadores el pasado 25 de mayo, y que está previsto reanudar hoy, según anunció el director general de Transportes del Gobierno de Aragón, Simón Casas (PSOE). “Se han acordado nuevos procedimientos de trabajo con el ISSLA y la Inspección de Trabajo para ampliar los planes de seguridad y se van a retomar las obras, excepto en la parte donde cayó la estructura”, explicó.

    De acuerdo con las previsiones actuales, la construcción del hangar se terminará a tiempo para cumplir el compromiso de entrega de las instalaciones a Tarmac antes del próximo 31 de octubre, según explicó el alcalde de Teruel, Manuel Blasco (PP), que representa al Ayuntamiento en el consorcio.

    Por otro lado, Tarmac Aerosave, concesionaria del aeródromo de Caudé, ha planteado la necesidad de contar con una zona hormigonada y acondicionada para evitar la filtración de fluidos a la tierra en la campa, donde realizaría el desmantelamiento de aeronaves. Simón Casas explicó que el coste está por calcular aunque sería “muy asumible”, se realizaría en varias anualidades y lo pagaría Tarmac.