Mostrando entradas con la etiqueta Tarmac. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tarmac. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de abril de 2012

Heraldo de Aragón : Mas de 2000 personas aspiran a trabajar en el aeropuerto de Caudé


J. L. Gaona. Zaragoza| 09/04/2012 a las 06:00     
Tarmac, la empresa concesionaria de la plataforma aeroportuaria turolense, ha asistido atónita a la saturación del correo que habilitó para recibir currículos.Una de las pistas del aeropuerto de Caudé.. A. G. 
 Una de las pistas del aeropuerto de Caudé.. A. G.  

Más de 2.000 correos acumula en su bandeja de entrada la empresa francesa Tarmac Aerosave, que hace menos de un mes habilitó una dirección para la recepción de los currículos de los aspirantes a los más de 100 puestos que de momento generará esta compañía en el Aeropuerto-Aeródromo de Caudé (Teruel). “En ningún momento pensamos que esta iniciativa iba a tener tanto éxito”, afirma Rafael Ledesma, abogado de Tarmac Aragón, que incluso pensó en acudir a una agencia de selección de personal para conseguir empleados: “Visto lo visto, creo que ya no hará falta...”.

Mientras tanto, en la sede de la compañía en Tarbes -al sur de Francia- intentan seleccionar a los mejores candidatos de entre los miles de currículos recibidos. “Están muy contentos por el interés despertado en la zona, pero también abrumados por la cantidad de correos recibidos y tristes por no poder atender toda la demanda”, apunta Ledesma. La mayoría de los aspirantes son aragoneses, pero en la bandeja de entrada de Tarmac se pueden encontrar correos de casi cualquier parte de España. “Nos llegó uno hasta de Bélgica, aunque debo decir que era de una persona de Zaragoza que está trabajando allí y le gustaría volver a casa”, confiesa el abogado de la compañía.

En Tarmac están tan agradecidos por esta respuesta masiva a su llamamiento que intentarán responder a todos los aspirantes, aunque debido a la gran cantidad de solicitudes será complicado”, continúa Ledesma, quien confía en que el centenar de puestos que ahora mismo ofrece la compañía puedan ampliarse cuando la plataforma aeroportuaria incremente su volumen de trabajo. “Son puestos de trabajo de calidad y a largo plazo, ya que la empresa ha firmado una concesión de 25 años, prorrogable a otros 10”.

La compañía concesionaria, que se dedicará al tratamiento de aviones en su ciclo final de vida, busca trabajadores para los puestos que generen las actividades de mantenimiento, estacionamiento, desmantelamiento y reciclado de aeronaves comerciales. “Tarmac es una empresa joven, la apuesta de sus accionistas -Airbus, entre ellos- de realizar un trabajo que antes derivaban a compañías externas”, explica el 'representante' de la empresa en Aragón.
El proceso de selección avanza

Aunque gran parte de los puestos de trabajo no estarán operativos hasta finales de 2012, cuando está previsto que comience la actividad en el Aeropuerto-Aeródromo de Teruel, Tarmac no tardará en seleccionar a sus primeros trabajadores. Se trata de un selecto grupo de mecánicos que viajará a Francia para recibir la formación necesaria para, en el futuro, poder instruir al resto de empleados de Caudé.

viernes, 2 de marzo de 2012

El Consorcio del Aeródromo y Tarmac firman el contrato de concesión

Los primeros aviones llegarán a Caudé a final de año

I. M. T. / Teruel
alt
Firma del contrato del Consorcio del Aeródromo y la empresa Tarmac ayer

El Consorcio del Aeropuerto-Aeródromo de Teruel y la empresa Tarmac Aragón, filial de Tarmac Aerosave (sociedad francesa participada por Airbus, Sitasuez, Snecma y Equip ‘Aero) firmaron en Zaragoza el contrato para la explotación de actividades de mantenimiento, estacionamiento, desmantelamiento y reciclado de aeronaves comerciales en esta infraestructura turolense de Caudé con la que se impulsará y dinamizará la actividad económica turolense y aragonesa. La empresa se comprometió a que los primeros aviones llegarán a finales de este año.
El presidente del Consorcio del Aeropuerto de Teruel y consejero de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes del Gobierno de Aragón, Rafael Fernández de Alarcón, y el director general de Tarmac Aerosave, Philippe Fournadet, sellaron ayer este acuerdo que supondrá el inicio de la actividad en la infraestructura aeroportuaria. El acto contó con la asistencia del alcalde de Teruel, Manuel Blasco.

Fernández de Alarcón mostró su satisfacción por la firma del contrato “ya que ahora ya existen fechas para que se ponga en marcha”. “El aeropuerto se tiene que poner operativo en seis meses desde la fecha de hoy (por ayer), esperemos que pueda ser antes”, y el número de empleos directos será de 92, dijo.

El responsable autonómico señaló que en la reunión se habló de “cuál va a ser el futuro de las mejoras de aeropuerto”·, entre las que destacó que está “el conseguir que el aeropuerto sea directamente operativo desde todo el ámbito mundial, internacional” y que se puedan realizar vuelos nocturnos, lo que permitirá una mayor eficiencia a Tarmac.

jueves, 1 de marzo de 2012

La asociación impulsa el proyecto ‘Reindustrializando Teruel’

Jóvenes empresarios brinda apoyo a iniciativas para arropar a Tarmac

REDACCIÓN/Teruel
alt
Júlvez (i), Calvo (c) y el primer teniente de alcalde de Teruel, Jesús Fuertes, ayer en la presentación. DIARIO DE TERUEL

Las empresas que decidan instalarse en Teruel al calor de la actividad generada por el aeródromo de Caudé contarán con el apoyo y asesoramiento de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Teruel (AJE-Teruel). La asistencia tiene carácter gratuito y va desde la elaboración de informes destinados a garantizar la viabilidad de las iniciativas hasta orientaciones acerca de cómo acceder a fuentes de financiación, incluidas las subvenciones y ayudas públicas disponibles. Este soporte es uno de los instrumentos puestos al alcance de los emprendedores con cargo al proyecto Reindustrializando Teruel, una actuación liderada por AJE-Teruel y financiada por el Ministerio de Industria que tiene como objetivo crear un malla empresarial en torno a la actividad de la instalación aeroportuaria, donde la compañía francesa Tarmac, filial de Airbús, va a instalar  próximamente un complejo dedicado a realizar trabajos de mantenimiento de aviones y desmantelamiento de aparatos que ya han finalizado su vida útil.
El presidente de AJE-Teruel, Enrique Júlvez, presentó ayer al empresariado turolense los contenidos de este proyecto acogido a los programas del ministerio que dirige José Manuel Soria y que tiene como finalidad última dar a conocer las oportunidades de negocio que se abren en Teruel a partir de la puesta en funcionamiento de la planta de Tarmac. Para ello, la organización empresarial ha puesto en marcha una serie de acciones destinadas a “promocionar el aeródromo y su zona de influencia como foco de inversión nacional e internacional”, detalló en la presentación el consultor Juan Ignacio Pardillos, responsable de la redacción del proyecto.

domingo, 26 de febrero de 2012

Caudé se convertirá en centro internacional de estacionamiento y mantenimiento de aviones

Sábado, 25 Febrero 2012

El Consorcio y Tarmac ajustan fechas para firmar el contrato del aeródromo de Teruel

EVA RON / Teruel

alt
Manuel Blasco, Fernández de Alarcón y otros representantes institucionales se dirigen a la pista de aterrizaje del aeródromo de Teruel. DIARIO DE TERUEL / ARCHIVO


El Consorcio del Aeródromo-Aeropuerto de Teruel, integrado por el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de la capital, y Tarmac Aragón están ajustando la fecha para la firma del contrato de concesión del hangar y de 80 hectáreas de campa, en los que la compañía francesa desarrollará durante los próximos 25 años actividades de estacionamiento, mantenimiento y desmantelamiento de aviones.
Aunque la rúbrica del contrato estaba fijada ya para el próximo martes, 28 de febrero, en las últimas horas han surgido complicaciones para acomodar las agendas de los responsables institucionales y de la empresa que desean participar en el acto, entre los que se espera la asistencia de algún alto cargo de Airbus, accionista de Tarmac. Ha sido el gigante aeronáutico galo el que en los últimos meses ha liderado las conversaciones con el Gobierno de Aragón para limar los flecos del convenio, ante las dificultades que planteaba la negociación con Tarmac por su compleja estructura, en la que participan seis empresas.

Así, salvo cambios de última hora, ayer se barajaban los días 28 y 29 de febrero o 1 de marzo para sellar el acuerdo, que pondrá fin a las dudas surgidas en torno al proyecto después de que el pasado mes de  septiembre se truncara la firma del contrato.

viernes, 11 de noviembre de 2011

Reunión técnica entre DGA y Tarmac para concretar la pavimentación de la campa


El consorcio del aeródromo de Teruel licita obras complementarias al hangar


EVA RON / Teruel
alt
De dcha. a izda., Fernández de Alarcón, Manuel Blasco y Jesús Fuertes, en la reunión del consejo. DIARIO DE TERUEL

El consejo rector del Consorcio del Aeródromo-Aeropuerto de Teruel ha aprobado dos proyectos de obras complementarias en el hangar de mantenimiento de aeronaves por un importe total de 554.000 euros, en un nuevo paso para garantizar que las instalaciones puedan entrar en servicio a partir del próximo 31 de marzo. Además, se estudiaron las valoraciones que se solicitaron a distintas empresas sobre las obras de pavimentación de la campa de estacionamiento, necesarias para cumplir la normativa medioambiental y para poder firmar con Tarmac Aragón, filial de Airbus, el contrato de concesión de las instalaciones para que la empresa desarrolle actividades de estacionamiento, mantenimiento y desmantelamiento de aviones.
Tomando como base estas valoraciones y la que presentó Tarmac, que rondan los 4 millones de euros de inversión, el Consorcio preparará el pliego de condiciones para licitar las obras.

Representantes de la empresa desplazados desde Francia se reunieron ayer por la tarde con responsables del Departamento de Obras Públicas del Ejecutivo autonómico para cerrar los aspectos técnicos del proyecto.

Rafael Ledesma, representante de la adjudicataria, aseguró que Tarmac mantiene “la voluntad de implantarse en Caudé para desarrollar su actividad”.

Sobre la firma del contrato de la concesión por 25 años, fuentes del Gobierno de Aragón señalaron que los contactos con la empresa para cerrar los últimos ajustes técnicos de las obras complementarias son fluidos y que la fecha de rúbrica prácticamente es sólo una cuestión de agenda.

En la reunión del consejo rector del Consorcio, celebrada en Zaragoza, se dio cuenta de la constitución oficial de la Comisión Mixta con la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) que había solicitado el Ejecutivo autonómico para agilizar los permisos del aeródromo, que se espera estén resueltos en un plazo de entre uno y tres meses.

El consejero de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes del Gobierno de Aragón, Rafael Fernández de Alarcón, consideró que esta comisión “es básica y un punto clave para conseguir que el aeropuerto esté operativo” en la fecha prevista.