martes, 13 de agosto de 2013

viernes, 9 de agosto de 2013

El segundo Boeing 747 aterriza en el Aeropuerto de Teruel


Caudé
Heraldo.es. Zaragoza| 08/08/2013 a las 14:27   
La empresa Tarmac Aragón se encargará de mantener estos dos aviones dentro de un programa de estacionamiento de larga estancia.

El aeropuerto de Teruel se estrenó con un B747-400 procedente de Alemania... DGA  
El aeropuerto de Teruel se estrenó con un B747-400 procedente de Alemania... DGA
 
Cuando finalice la pavimentación de la campa, el Aeropuerto de Teruel tendrá capacidad para más de 200 aeronaves, convirtiéndose en el mayor centro europeo especializado en estacionamiento, mantenimiento y reciclado de aviones.

El Aeropuerto de Teruel ha recibido este jueves el segundo de los dos aviones con los que la empresa concesionaria Tarmac Aragón va a iniciar su actividad industrial en las instalaciones turolenses. Esta segunda aeronave ha tomado tierra en Teruel a las 12.30 de este jueves, tras realizar un vuelo de unas dos horas de duración con origen en el aeropuerto Fráncfort (Alemania).

Al igual que el primer avión que llegó el martes, se trata de una gran aeronave de fuselaje ancho, un Boeing 747-400, el segundo modelo de aviación comercial con mayor envergadura (tras el Airbus A380), que mide 70 metros de longitud y 19 de altura y tiene un peso máximo de despegue de 440 toneladas. Ambos aparatos de carga son propiedad de la compañía holandesa Martinair, que hasta ahora estacionaba sus aeronaves en Estados Unidos.

La empresa Tarmac Aragón, filial de Airbus que tiene la concesión para operar en la infraestructura turolense durante los próximos 25 años, se encargará de mantener estos dos aviones dentro de un programa de estacionamiento de larga estancia, una de las principales actividades de desarrollo de este aeropuerto promovido por el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Teruel. La compañía creará un centenar de empleos directos en los próximos cinco años.

Por el momento, el Aeropuerto de Teruel dispone de las instalaciones del hangar y la plataforma de mantenimiento, con capacidad para varios aviones, donde Tarmac va a iniciar su actividad con el mantenimiento de estos dos aparatos. Además, actualmente se están desarrollando las obras de pavimentación de la campa, que habilitará una superficie para estacionar unas 80 aeronaves en su primera fase, que estará terminada a comienzos de 2014, y de más de 200 aeronaves cuando concluya la segunda fase de pavimentación de la campa, que tendrá una superficie total de 120 hectáreas.

Esta plataforma aeroportuaria cuenta con unas características únicas en Europa para la especialización en las actividades industriales de estacionamiento, mantenimiento y reciclado de aeronaves (MRO). Un proyecto que ya ha dado sus primeros pasos reales con el aterrizaje de estas dos primeras aeronaves de gran volumen, y que supondrá un importante impulso para el desarrollo de la provincia de Teruel y de la Comunidad Autónoma.

La llegada del primer gran avión, un Boeing 747-400, genera una amplia expectación

Miércoles, 07 Agosto 2013


Tarmac aterriza en el aeropuerto de Teruel con un Jumbo

EVA RON / Teruel

alt

El Boeing 747-400, el avión con el que Tarmac iniciará su actividad 
en Teruel, se dispone a tomar tierra en la pista del aeropuerto de Teruel, 
con el hangar al fondo. DIARIO DE TERUEL / DIEGO HERNÁNDEZ


Tarmac inició ayer su actividad industrial en Teruel a lo grande, con un Boeing 747-400 que aterrizó a primera hora de la tarde de ayer en el aeropuerto en medio de una enorme expectación de cientos de personas congregadas en el entorno del aeródromo. Procedente de Frankfurt (Alemania), el avión de 70 metros de longitud conocido popularmente como Jumbo aterrizó sin incidencias tras dos horas de viaje a las 15.10 horas, con quince minutos de retraso. Fue una imagen histórica en una provincia en cuyo territorio nunca han aterrizado aeronaves de tal envergadura, que necesitan para posarse una pista de casi tres kilómetros, como la construida en Caudé.
El director del aeropuerto, Alejandro Ibrahim, supervisó el aterrizaje desde la torre de control. Tras una “pasada” sobre la pista para revisar la infraestructura, aterrizó y estacionó junto al hangar sin ningún problema, a pesar de que en el momento de la maniobra se registró “una pequeña racha de viento lateral” que para un aparato de esta envergadura son “cosquillas”, bromeó.
El Boeing estrenará el centro de estacionamiento, mantenimiento y reciclado (MRO) de aviones de la compañía participada por Airbus Tarmac, que será el mayor de Europa cuando esté en pleno funcionamiento y que debe generar cien empleos al completar su quinto año de actividad.
Mañana aterrizará un segundo aparato del mismo modelo. Ambos son propiedad de la empresa holandesa Martinair y se espera que permanezcan en el aeropuerto de Teruel durante alrededor de año y medio. En este periodo, se mantendrá en condiciones de vuelo para que la empresa propietaria pueda utilizarlo de nuevo cuando lo requiera.
Philippe Fournadet, presidente de Tarmac Aerosave, señaló que el aterrizaje supone “el inicio de una nueva aventura en Teruel”, elegida por la empresa para ampliar su sede original situada en el aeropuerto de Tarbes y ya saturada y sin posibilidades de crecimiento.
Capacidad limitada

La compañía inicia su actividad en Caudé con una capacidad limitada de estacionamiento, ya que hasta que no concluya la pavimentación de la campa, en la que cabrán hasta 225 aviones, solo podrá emplear para este fin la plataforma hormigonada situada ante el hangar. Esta superficie puede acoger como máximo cuatro aviones del tamaño de un Jumbo, que con 70 metros de longitud y 19 de altura es el mayor que se comercializa en el mundo.
El Consorcio del Aeródromo-Aeropuerto, formado por Gobierno de Aragón y Ayuntamiento de Teruel, prevé completar la pavimentación de parte de la campa antes de fin de año. Pero, además de esta obra, Fournadet insistió en que es “muy importante” conseguir la certificación internacional para el aeropuerto, en la que ya se trabaja desde las administraciones implicadas, para poder recibir aviones de todo el mundo y no solo de los países europeos del espacio Schengen, como permite la actual autorización.
El alcalde de Teruel y vicepresidente del Consorcio, Manuel Blasco (PP), comparó con la llegada del ferrocarril a la ciudad hace más de un siglo la expectación generada por el aterrizaje del Jumbo, que supone “el punto de arranque de una empresa multinacional” en la provincia.

lunes, 5 de agosto de 2013

Tar­mac arran­ca en Cau­dé con dos Boeing 747 que lle­ga­rán de Ale­ma­nia la pró­xi­ma se­ma­na



La pri­me­ra ae­ro­na­ve ate­rri­za­rá el mar­tes en las ins­ta­la­cio­nes des­ti­na­das a apar­ca­mien­to de lar­ga du­ra­ción

Heraldo de Aragón, España  04/08/2013   LUIS RA­JA­DEL

TERUEL. El ae­ro­puer­to de Cau­dé se es­tre­na­rá por to­do lo al­to el pró­xi­mo mar­tes co­mo ba­se de es­ta­cio­na­mien­to, man­te­ni­mien­to y re­ci­cla­do de avio­nes con la lle­ga­da de un Boeing 747-400, una de las ma­yo­res ae­ro­na­ves co­mer­cia­les del mun­do. Se tra­ta del pri­mer avión en­co­men­da­do a Tar­mac Ara­gón, em­pre­sa con­ce­sio­na­ria de la ex­plo­ta­ción del com­ple­jo ae­ro­por­tua­rio pa­ra la­bo­res de con­ser­va­ción y apar­ca­mien­to du­ran­te los pró­xi­mos 25 años. Dos días des­pués lle­ga­rá otro avión del mis­mo mo­de­lo y de la mis­ma pro­ce­den­cia, Ale­ma­nia, tam­bién pa­ra una es­tan­cia de lar­ga du­ra­ción.
La em­pre­sa Tar­mac Ara­gón, fi­lial de la fran­ce­sa Tar­mac Ae­ro­sa­ve –a su vez, de­pen­dien­te del gi­gan­te de la avia­ción eu­ro­pea Air­bus–, anun­ció ayer a tra­vés de un co­mu­ni­ca­do la lle­ga­da de los pri­me­ros avio­nes que uti­li­za­rán Cau­dé co­mo lu­gar de es­ta­cio­na­mien­to. La no­ta de pren­sa es­pe­ci­fi­ca que pri­mer Boeing 747 lle­ga­rá de Frank­furt am Main y el se­gun­do de Frank­furt-Hahn. Los dos avio­nes, de­di­ca­dos al trans­por­te de mer­can­cías, per­te­ne­cen a la com­pa­ñía ho­lan­de­sa Mar­ti­nair, que, has­ta aho­ra, uti­li­za­ba los Es­ta­dos Uni­dos pa­ra apar­ca­mien­tos de lar­ga du­ra­ción. Tar­mac se­ña­la que su la­bor con­sis­ti­rá en «pre­ser­var» los apa­ra­tos en buen es­ta­do y en con­di­cio­nes ade­cua­das pa­ra que pue­dan «vol­ver a vo­lar cuan­do su pro­pie­ta­rio los so­li­ci­te».
Tar­mac, que ob­tu­vo la con­ce­sión de Cau­dé por con­cur­so, desa­rro­lla­rá el 70% de su ne­go­cio en el ám­bi­to del es­ta­cio­na­mien­to, el 20% en el man­te­ni­mien­to y el 10% en re­ci­cla­do. Las ope­ra­cio­nes em­pie­zan con 9 em­plea­dos pe­ro es­tá pre­vis­to que, en 4 años, la plan­ti­lla su­pere el cen­te­nar de per­so­nas.
La em­pre­sa afir­ma que «va­rios clien­tes» se han in­tere­sa­do en uti­li­zar sus ser­vi­cios en el ae­ro­puer­to de Cau­dé. A pleno ren­di­mien­to, el com­ple­jo tu­ro­len­se, el más gran­de de Eu­ro­pa en cuan­to a apar­ca­mien­to y con­ser­va­ción de avio­nes, ten­drá una ca­pa­ci­dad que mul­ti­pli­ca­rá por diez la de la ac­tual se­de de Tar­mac en Tar­bes (Fran­cia). La com­pa­ñía aña­de que la lle­ga­da de los dos pri­me­ros Boeing es «la me­jor prue­ba» de la «ido­nei­dad» del ae­ro­puer­to de Te­ruel pa­ra el es­ta­cio­na­mien­to de avio­nes.
El di­rec­tor co­mer­cial de Tar­mac Ara­gón, Jo­sé Mo­li­ner, re­sal­tó que el tras­la­do del es­ta­cio­na­mien­to de avio­nes de Mar­ti­nair a Te­ruel «con­fir­ma» el atrac­ti­vo de Cau­dé. Pre­via­men­te al en­vío de los dos avio­nes, la com­pa­ñía ho­lan­de­sa reali­zó una au­di­to­ría de las ins­ta­la­cio­nes tu­ro­len­ses pa­ra cons­ta­tar su ade­cua­ción.
Mo­li­ner re­sal­tó la con­ve­nien­cia de que el ae­ro­puer­to ten­ga ca­rác­ter in­ter­na­cio­nal –aho­ra so­lo pue­de re­ci­bir avio­nes del es­pa­cio Shen­gen–. A su jui­cio, el cam­bio de ca­ta­lo­ga­ción, en trá­mi­te ac­tual­men­te, po­dría in­cre­men­tar la ac­ti­vi­dad de Cau­dé al cap­tar clien­tes de to­do el mun­do.
De mo­men­to, las la­bo­res de es­ta­cio­na­mien­to y man­te­ni­mien­to de avio­nes so­lo se pue­den aco­me­ter en una pla­ta­for­ma pa­vi­men­ta­da si­tua­da an­te el han­gar prin­ci­pal con ca­pa­ci­dad pa­ra en­tre 4 y 6 ae­ro­na­ves, en fun­ción de su ta­ma­ño. El di­rec­tor co­mer­cial con­si­de­ra que se­rá un es­pa­cio su­fi­cien­te pa­ra ope­rar has­ta que es­té dis­po­ni­ble la cam­pa con­ti­gua, cu­ya pri­me­ra fa­se –en pro­ce­so de pa­vi­men­ta­ción ac­tual­men­te– es­ta­rá ope­ra­ti­va a fi­na­les de 2013 o prin­ci­pios de 2014. Ten­drá ca­pa­ci­dad pa­ra 70 u 80 apa­ra­tos, que se ele­va­rán a 250 cuan­do la to­ta­li­dad del apar­ca­mien­to, de 140 hec­tá­reas, es­té im­per­mea­bi­li­za­do.

Los primeros aviones de gran tamaño de Tarmac aterrizarán en Teruel este mes

Sábado, 03 Agosto 2013

El Consorcio del Aeropuerto licitará tras el verano la segunda fase de la campa de estacionamiento para alcanzar una capacidad de 225 aviones

alt
Alejandro Ibrahim explica los avances en el desarrollo del aeropuerto de Teruel ante la zanja abierta en la campa de estacionamiento de aviones. DIARIO DE TERUEL
Eva Ron . Teruel.

Los primeros aviones de gran tamaño empezarán a llegar este mes al centro de estacionamiento, mantenimiento y desmantelamiento de aviones de la compañía Tarmac en el aeropuerto de Teruel, según anunció ayer el director de las instalaciones aeroportuarias, Alejandro Ibrahim.

Mientras no concluyan las obras de pavimentación de la campa de estacionamiento de larga estancia que comenzaron en julio, la filial de Airbus solo dispondrá de la plataforma de hormigón habilitada ante al hangar para estacionar las aeronaves, entre seis y ocho en función de su tamaño.
El Consorcio del Aeródromo-Aeropuerto, formado por Gobierno de Aragón y Ayuntamiento de Teruel, pretende adelantar todo lo posible la pavimentación de la campa para que Tarmac disponga de una mayor capacidad para el estacionamiento de aviones, que supondrá el 70% de su volumen de negocio en Teruel.
Ibrahim señaló que el asfaltado de la primera fase, con una superficie de 60.000 metros cuadrados y un presupuesto de 2,8 millones de euros, podría estar concluido en noviembre o diciembre. Tras el verano, se pretende licitar la segunda fase de pavimentación, para lo que se dispone de una partida de 1,4 millones que completará el compromiso alcanzado con Tarmac para adelantar una inversión de 4,2 millones de euros que la compañía devolverá en los próximos ejercicios con un interés del 3% anual.
La primera fase habilitará puestos de estacionamiento para entre 70 y 80 aeronaves, que se ampliarán hasta las 225 una vez concluida la segunda fase, cuya ejecución se pretende realizar en paralelo con las obras ya iniciadas.
Alejandro Ibrahim facilitó esta información durante una visita a los trabajos iniciados en la campa. La primera fase se adjudicó a la UTE OHL-Sumelzo y el pasado 12 de julio se firmó el acta de replanteo, que marca el inicio oficial de las obras. “En estos veinte días se ha procedido a la apertura de de las zanjas para la instalación de los colectores del sistema de drenaje de fluidos, que debe hacerse con carácter previo a la pavimentación”, comentó.

viernes, 21 de junio de 2013

INTENSA ACTIVIDAD DE RESPONSABLES DEL AEROPUERTO EN EL SALÓN AERONÁUTICO DE PARÍS




 


Airbus valora ubicar en Teruel actividades de prueba o diseño de aeronaves
 

Responsables de la compañía se desplazarán a las instalaciones en las próximas semanas


Eva Ron. Diario de Teruel





   Airbus estudia ubicar en el aeropuerto de Teruel actividades relacionadas  con la prueba o diseño de aviones, que se sumarían al  negocio de estacionamiento, mantenimiento y desmantelamiento de aeronaves que desarrollará en las instalaciones de Caudé su filial, Tarmac.
   El director del aeropuerto, Alejandro Ibrahim, y el ingeniero aeronáutico del Departamento de Obras Públicas del Gobierno de Aragón, Enrique Aguilar, mantuvieron ayer contactos en este sentido con responsables de Airbus en el pabellón de la compañía en el Salón Aeronáutico y del Espacio de Le Bourget, al norte de París, que esta semana reúne a las compañías del sector más importantes delmundo.
   Ibrahim señaló que “hay posibilidades de desarrollar negociaciones para otra actividad que nos están proponiendo desde Airbus”, que como empresa matriz participó activamente en la implantación de Tarmac. El director del aeropuerto eludió entrar en detalles por la reserva que requieren las conversaciones, pero apuntó que se trata de un proyecto “relacionado con pruebas o diseño” de aviones.
   Los contactos proseguirán hoy y a finales de este mes responsables del gigante europeo de la aviación se desplazarán al aeródromo de Teruel para continuar con las conversaciones. Además, podrán comprobar in situ la marcha del proyecto de Tarmac, que, de confirmarse las previsiones anunciadas hace unos días por el alcalde de la capital, Manuel Blasco (PP), vicepresidente del Consorcio del Aeropuerto, empezará a recibir en esas fechas aeronaves para su centro de estacionamiento y mantenimiento de aviones.
   En el salón parisino, la delegación turolense, arropada en por representantes de Aragón Exterior (Arex), también mantuvo una reunión con un grupo de empresas francesas dedicada a equipar jets como aviones de lujo y que busca una nueva localización para sus actividades.
   Alejandro Ibrahim señaló que los contactos continuarán hoy en un stand español donde tienen presencia más de una treintena de empresas de nuestro país.
    También se visitarán los espacios de otros países y compañías en el salón, , con el objetivo de dar a conocer las infraestructuras de que dispone el aeropuerto de Teruel.

domingo, 9 de junio de 2013

El Aeropuerto de Caude-Teruel, idóneo para viajes espaciales

Teruel
8/6/2013

El Aeropuerto de Teruel ha sido calificado como “idóneo” para viajes espaciales por la Universidad Nacional Aeronáutica Francesa. La ENAC ha destacado la viabilidad del aeropuerto para este nuevo tipo de turismo por sus características técnicas y climatológicas y por su ubicación geográfica.
Redacción
Imagen del aeropuerto de Teruel
Imagen del aeropuerto de Teruel
Zaragoza.- El Aeropuerto de Teruel ha sido calificado como “viable” para ser base de viajes espaciales. Así lo consideran desde la Universidad Nacional Aeronáutica Francesa, ENAC, en un proyecto elaborado por seis ingenieros aeronáuticos (equipo denominado Grand Earth) centrado en el desarrollado de un puerto espacial, dentro del Máster de Gestión de Operaciones del Transporte Aéreo.
El director del Aeropuerto de Teruel, Alejandro Ibrahim, ha explicado que lo que hace el proyecto es “justificar la viabilidad de esta actividad en el Aeropuerto de Teruel por las características idóneas de su situación, la climatología y su situación geográfica en el escenario mundial. Una conclusión a la que se ha llegado tras un estudio exhaustivo de las características de este Aeropuerto”.
De esta forma, el Aeropuerto de Teruel ha sido seleccionado entre diez aeropuertos europeos previamente preseleccionados y que cumplían requerimientos básicos como longitud de pista de vuelo mayor de 2.500 metros (en el caso del turolense se dispone de 2.825 metros) y por cumplir con garantías las condiciones para este tipo de vuelos: condiciones meteorológicas idóneas, con la mayor altitud de España, baja densidad de tráfico aéreo y con la posibilidad de implantar un centro espacial.
Ibrahim ha subrayado que los viajes suborbitales son “una nueva topología de turismo que está en auge en muchas empresas europeas y americanas que permite visualizar desde el espacio la tierra y que puede ser una alternativa a corto plazo al tráfico aéreo actual”.
El turismo espacial suborbital se está convirtiendo en una propuesta de varias compañías, incluyendo Space Adventures, Virgin Galactic, Space Expedition Corporation, Blue Origin, Armadillo Aerospace, o Rocket plane Limited entre otras. También se están diseñando naves espaciales para el turismo con fabricantes como XCOR Aerospace, Astrium o Dassault.
La Universidad francesa presentará este proyecto en el Salón Internacional Aéreo de Paris - Le Bourget que se desarrolla del 17 al 23 de junio en la capital gala.