lunes, 23 de enero de 2012

La firma del contrato con Tarmac Aerosave se demora hasta finales de febrero

Teruel
23/1/2012

A pesar de tener el contrato redactado en su poder desde el pasado 1 de diciembre, la empresa Tarmac Aerosave, adjudicataria de la explotación del hangar y la campa del aeródromo turolense de Caudé, está retrasando la firma de dicho acuerdo. La demora se alargará hasta finales de febrero.
Ana Bardají Benabarre

  imprimir correo
Imagen de la reunión del Consejo Rector del Consorcio del Aeródromo de Caudé
Imagen de la reunión del Consejo Rector del Consorcio del Aeródromo de Caudé

Teruel.- La firma entre el Consorcio del Aeródromo turolense de Caudé y la empresa adjudicataria de la explotación del hangar y la campa, la francesa Tarmac Aerosave, se demora. La rúbrica del contrato, según ha declarado el consejero de Obras Públicas del Gobierno de Aragón, Rafael Fernández de Alarcón, podría tener lugar a finales de febrero, tal y como les comunicó la empresa, “aunque no hay fecha concreta”.
El consejero de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transporte, que ha presidido la reunión del Consejo Rector del Consorcio del Aeródromo de Caudé este lunes por la mañana en Teruel, ha mostrado su inquietud ante la falta de concreción de la firma del acuerdo.
Tarmac Aerosave, filial del grupo Airbus, tiene desde el pasado 1 de diciembre el contrato en su poder. Según ha comentado Fernández de Alarcón, “ahora sólo falta que el Consejo de Administración de la empresa decida firmarlo antes del 30 de abril”. Según ha apuntado el consejero, al parecer una de las siete empresas que forman la UTE, “podría tener problemas jurídicos o económicos”.
Ante la incertidumbre de que Tarmac concrete la fecha de la rúbrica del contrato, Fernández de Alarcón ha apuntado que se está trabajando para lograr que se firme en la mayor brevedad posible ya que la instalación de la filial de Airbus “ayudaría a crear puestos de trabajo en Teruel”.
En este sentido, el consejero de Obras Públicas ha destacado que la actividad que desarrollaría la empresa en Teruel, estacionamiento, mantenimiento y reciclaje de aeronaves, “es la misma que está llevando a cabo en la localidad francesa de Tarbes y funciona muy bien”.
La reunión que ha mantenido el Consejo Rector del Aeródromo de Caudé este lunes tenía como objetivo “analizar la situación actual, ya que en anteriores encuentros se aprobaron los proyectos complementarios que faltaban”, ha explicado el consejero de Obras Públicas, quien ha añadido que existen buenas relaciones con al Agencia de Seguridad Aérea, y “aunque quedan por resolver algunos aspectos”, el aeródromo obtendrá en tiempo la autorización.
Fernández de Alarcón junto al alcalde de Teruel, Manuel Blasco
Fernández de Alarcón junto al alcalde de Teruel, Manuel Blasco
Sobre la posible instalación de otras empresas en Caudé, Fernández de Alarcón ha asegurado que se están manteniendo contactos con seis o siete compañías. Sin embargo, ha puntualizado que “se ha encargado a los servicios técnicos del Gobierno de Aragón que intensifiquen los contactos con tres de ellas”. Además, el consejero ha apuntado que hasta el momento no existen resultados, “pero sí esperanzas de que se concreten algunos acuerdos”.
Reunión de Platea
El consejero de Obras Públicas, Rafael Fernández de Alarcón, también ha asistido a la reunión del Consejo de Administración de la Plataforma Logístico-Industrial de Teruel (Platea) en la que se ha analizado la situación del polígono turolense. Sobre la empresa Techno Bat, que cerró recientemente y que tiene previsto volver a abrir en mayo, el consejero ha comentado “que se le prestará la ayuda necesaria para que vuelva a retomar la producción”.
Sobre la posible instalación de la empresa Giró en Platea, Fernández de Alarcón ha afirmado que todavía "no hay nada, hasta el momento no hemos sido informados".

martes, 17 de enero de 2012

El Club Acrobático Central presenta la iniciativa a Ayuntamiento y Gobierno de Aragón

Propuesta para convertir Caudé en un centro internacional de acrobacia aérea

EVA RON / Teruel

alt
Tres aviones participantes en la Copa Triangular de Vuelo Acrobático de 2008, celebrada en Soria. CTVA

El Club Acrobático Central, organizador de la Copa Triangular de Vuelo Acrobático, proyecta utilizar el aeródromo de Caudé como centro internacional de entrenamiento y desarrollo de esta disciplina. La iniciativa sería compatible con el uso principal del aeropuerto para el estacionamiento, mantenimiento y desmantelamiento de aviones que desarrollará la compañía francesa Tarmac y contribuiría al sostenimiento económico de los servicios generales del aeródromo, como podrían ser el suministro de combustible o la cafetería.
La propuesta fue planteada el pasado año al Ayuntamiento de Teruel y al Gobierno de Aragón, socios en el Consorcio que gestiona el aeródromo, y ha sido acogida con interés, según los promotores de la idea.

Un centro de este tipo podría atraer a pilotos de toda Europa, que en países como Rusia, Alemania, Inglaterra o Francia no pueden entrenar entre los meses de octubre a mayo por las inclemencias meteorológicas. Esta circunstancia constituye “un hándicap tremendo para un deporte de precisión y de mucha tradición aeronáutica, con una federación internacional que lo auspicia”, según explicó Javier Marquerie, secretario del Club Acrobático Central.

La solución podría estar en Teruel, que “con 300 días de sol al año”, áreas para el vuelo alejadas de poblaciones y, sobre todo, un espacio aéreo sin tráfico comercial resulta ideal para la acrobacia aérea y aspiraría a convertirse en centro de referencia internacional. Otra ventaja es la ubicación del aeródromo, casi equidistante de Madrid, Barcelona o el País Vasco.

De materializarse este proyecto, el aeródromo podría ser sede también de eventos de acrobacia aérea, incluyendo la Copa Triangular, una competición de ámbito internacional.

domingo, 11 de diciembre de 2011

Avanzan las actuaciones para poner en marcha las instalaciones aeroportuarias

alt
La torre de control se construirá sobre el edificio principal del aeródromo, a la derecha en la foto. DIARIO DE TERUEL / MARIBEL CASTRO

Viernes, 09 Diciembre 2011

Isolux-Corsan construirá la torre de control del aeródromo de Caudé

EVA RON / Teruel

Isolux-Corsan, la empresa que construyó el aeródromo de Caudé, realizará por 153.403 euros las obras de la torre de control Afis de las instalaciones. Además, el Consorcio del Aeródromo-Aeropuerto de Teruel adjudicará en los próximos días a Telven Environment el suministro de la estación meteorológica aeronáutica por 149.016 euros. En ambos casos, se ha conseguido una rebaja superior al 22,5% sobre los precios de licitación.
Con estas contrataciones, el Consorcio del Aeródromo-Aeropuerto, formado por Gobierno de Aragón y Ayuntamiento de Teruel, continúa dando pasos para resolver las actuaciones pendientes de cara a la puesta en marcha del aeropuerto, prevista a partir de abril de 2012.

Al mismo tiempo, se trabaja en la preparación de los pliegos para sacar a licitación antes de fin de año la obra de mayor envergadura, la pavimentación de la campa para adecuarla a la normativa ambiental, de la que depende la firma del contrato de concesión con Tarmac Aerosave para actividades de estacionamiento, mantenimiento y desmantelamiento de aviones.

Para definir las bases, los técnicos del consorcio y del Departamento de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes estudian, junto con representantes de Tarmac, las características que deberá reunir la pavimentación de la campa, que se ejecutará por fases, así como su financiación.

Será una inversión muy importante, a la vista de los datos que el Ejecutivo ha ofrecido en su respuesta a una pregunta parlamentaria del diputado autonómico del PSOE José Ramón Ibáñez.

El documento detalla que las empresas que respondieron a la petición de valoración preliminar económica y técnica del proyecto para confeccionar el pliego del concurso -Acciona e Isolux Corsan- sitúan entre 8,9 y 11,2 millones de euros, respectivamente, el coste de pavimentación de las 80 hectáreas de campa que explotará Tarmac.

Pero la actuación se ejecutará por fases, en función de la ocupación progresiva que contempla la empresa a lo largo de los 25 años de concesión.

Así, la inversión inmediata abarcaría la pavimentación de 43 hectáreas de campa, que Acciona valora en 4,9 millones e Isolux-Corsan en 7,1 millones, ya que la segunda plantea un mayor espesor de hormigón y de aglomerado y un importe más elevado en los sistemas de tratamiento de aguas.

En una segunda fase se intervendría en otras 20 hectáreas, con presupuestos que varían de 1,78 a 1,85 millones entre una y otra constructora. Para la tercera fase quedarían las 17 hectáreas restantes, que las empresas citadas presupuestan en 2,14 y 2,28 millones, respectivamente.

A la espera de cerrar las bases del concurso, el Departamento de Obras Públicas prevé licitar las obras a finales de año para iniciarlas a principios de 2012. El Gobierno de Aragón adelantará la inversión, pero Tarmac irá reintegrándola con intereses a lo largo del periodo de concesión.

lunes, 28 de noviembre de 2011

Elecciones en los barrios de Teruel

Siete de las diez pedanías de la capital turolense repiten alcalde

M. C. A. / San Blas- Caudé
alt
Numerosos vecinos votaron en Caudé, donde seguirá de alcalde pedáneo Santiago Gonzalvo. DIARIO DE TERUEL

Normalidad y continuidad. Esas fueron las notas dominantes de la jornada electoral en la que los diez barrios pedáneos de Teruel han elegido a quien quieren que les represente ante el Ayuntamiento de la capital. Solo en tres de las pedanías –San Blas, Valdecebro y Villaspesa– habrá un nuevo alcalde pedáneo puesto que en las siete restantes –Caudé, Concud, Aldehuela, Tortajada, El Campillo, Villalba Baja y Castralvo– la persona elegida es la misma que ya ejerció como primer edil en los últimos cuatro años.
En Aldehuela acudieron a votar 83 de los 95 vecinos que tienen derecho a voto y el ganador de los comicios fue Pedro Nolasco con 46 sufragios. En Castralvo solo votaron 82 de los 205 censados y el elegido fue Paco Calvé con 51 votos.

De los 116 votos emitidos en Caudé –donde el censo se eleva a 207 personas–, 72 fueron para Santiago Gonzalvo. En Concud acudieron a las urnas 76 de las 136 personas que podían hacerlo y el  alcalde será José María Gómez con 60 sufragios. De representante de El Campillo seguirá Valero Vicente, que ha obtenido 24 de los 40 votos emitidos. En la localidad el censo es de 58 vecinos.

En la pedanía de San Blas han votado 191 personas de las 444 que podían hacerlo y la nueva alcaldesa será Encarna Soler al lograr 58 votos. Tomás Alegre ha arrasado en Tortajada al sumar 37 de los 40 votos depositados en las urnas. En la localidad podían votar 86 personas.

David Hernández será el nuevo representante de Valdecebro al obtener 17 votos. En el barrio acudieron a votar 30 de las 42 personas que tenían derecho a hacerlo.   Lucinio Hernández sumó 75 de los 110 votos en Villalba Baja, donde podían votar 173 electores. En Villaspesa Sonia Navarro obtuvo 134 sufragios de los 238 emitidos. El censo es de 469 vecinos.

viernes, 11 de noviembre de 2011

Reunión técnica entre DGA y Tarmac para concretar la pavimentación de la campa


El consorcio del aeródromo de Teruel licita obras complementarias al hangar


EVA RON / Teruel
alt
De dcha. a izda., Fernández de Alarcón, Manuel Blasco y Jesús Fuertes, en la reunión del consejo. DIARIO DE TERUEL

El consejo rector del Consorcio del Aeródromo-Aeropuerto de Teruel ha aprobado dos proyectos de obras complementarias en el hangar de mantenimiento de aeronaves por un importe total de 554.000 euros, en un nuevo paso para garantizar que las instalaciones puedan entrar en servicio a partir del próximo 31 de marzo. Además, se estudiaron las valoraciones que se solicitaron a distintas empresas sobre las obras de pavimentación de la campa de estacionamiento, necesarias para cumplir la normativa medioambiental y para poder firmar con Tarmac Aragón, filial de Airbus, el contrato de concesión de las instalaciones para que la empresa desarrolle actividades de estacionamiento, mantenimiento y desmantelamiento de aviones.
Tomando como base estas valoraciones y la que presentó Tarmac, que rondan los 4 millones de euros de inversión, el Consorcio preparará el pliego de condiciones para licitar las obras.

Representantes de la empresa desplazados desde Francia se reunieron ayer por la tarde con responsables del Departamento de Obras Públicas del Ejecutivo autonómico para cerrar los aspectos técnicos del proyecto.

Rafael Ledesma, representante de la adjudicataria, aseguró que Tarmac mantiene “la voluntad de implantarse en Caudé para desarrollar su actividad”.

Sobre la firma del contrato de la concesión por 25 años, fuentes del Gobierno de Aragón señalaron que los contactos con la empresa para cerrar los últimos ajustes técnicos de las obras complementarias son fluidos y que la fecha de rúbrica prácticamente es sólo una cuestión de agenda.

En la reunión del consejo rector del Consorcio, celebrada en Zaragoza, se dio cuenta de la constitución oficial de la Comisión Mixta con la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) que había solicitado el Ejecutivo autonómico para agilizar los permisos del aeródromo, que se espera estén resueltos en un plazo de entre uno y tres meses.

El consejero de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes del Gobierno de Aragón, Rafael Fernández de Alarcón, consideró que esta comisión “es básica y un punto clave para conseguir que el aeropuerto esté operativo” en la fecha prevista.

sábado, 5 de noviembre de 2011

El aeródromo de Caudé necesitará 8 millones de euros más para ser operativo

Heraldo de Aragón:    Infraestructuras.

    Desde la DGA esperan que en breves días se firme la concesión administrativa de la instalación, "para que esté operativo cuando estaba previsto, el 30 de abril".
    Aeródromo en Caudé.ARCHIVO Aeródromo en Caudé.ARCHIVO
    El consejero de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes del Gobierno de Aragón, Rafael Fernández de Alarcón, ha asegurado hoy que el aeródromo de Caudé, en la provincia de Teruel, necesita una inversión de ocho millones de euros para ser operativo.

    Así lo ha indicado el consejero en el pleno de las Cortes en respuesta a una pregunta formulada por el diputado socialista Ramón Ibáñez.

    "Vamos a seguir trabajando, poniendo a punto el aeródromo para que sea operativo, ya que todavía le quedan unos 8 millones en inversiones para que sea operativo", ha dicho el titular de Obras Públicas, quien ha reconocido que tienen la colaboración de la empresa concesionaria, Tarmac.

    Así, esperan que en breves días se firme la concesión administrativa de la instalación, "para que esté operativo cuando estaba previsto, el 30 de abril", ha dicho.

    Sobre el proyecto, ha detallado que prevé 91 puestos de trabajo directos, al quinto año, y el resto, hasta 177, número facilitado por Ibáñez, "son empleos públicos o empleos derivados y no garantizados".

    El diputado socialista ha comentado que, según los datos que tienen, la recaudación directa para las administraciones de este negocio "superaría los 2,2 millones" y las retribuciones medias de esos empleos "superan los 3,5 millones que se quedarían en Aragón y en Teruel".

    Por ello, ha hecho hincapié en que se trata de un proyecto "que no tiene problema, ilusionante, de futuro" y ha lamentado que el PP ponga "reparos donde nadie los ve".

    "Nos da la sensación de que están jugando con fuego, que están jugando a la ruleta rusa" con un proyecto que según los especialistas puede situar a Aragón como "centro de uno de los negocios con más futuro de los próximos años: el mantenimiento y desmantelamiento de aeronaves".

    Así, ha pedido al Ejecutivo que "tengan cuidado" por si otros aeródromos pueden estar detrás de este proyecto, "generador de empleo y de riqueza en Teruel". 

    miércoles, 28 de septiembre de 2011

    La empresa, convencida de que los problemas en torno al contrato se resolverán

    Tarmac Aerosave mantiene su voluntad de instalarse en Caudé


    EVA RON / Teruel
    alt
    Tarmac Aerosave mantiene su voluntad de instalarse en el aeródromo-aeropuerto de Caudé y sus responsables están convencidos de que se resolverán los problemas jurídicos que impidieron la firma del contrato de concesión administrativa, prevista para el pasado 5 de septiembre.
    La empresa francesa, participada por Airbus, ganó el concurso convocado por el Consorcio formado por Gobierno de Aragón y ayuntamiento de Teruel para explotar el hangar de mantenimiento y 80 hectáreas de campa de estacionamiento para desarrollar actividades de estacionamiento, mantenimiento y reciclaje de aeronaves en Caudé. La firma del contrato no se realizó ante las dudas legales que ofrecía al nuevo Ejecutivo aragonés el acuerdo alcanzado por los anteriores responsables autonómicos para costear la pavimentación de la campa y adecuarla a la normativa ambiental, una inversión que no estaba incluida en el pliego del concurso.

    El abogado de Tarmac, Rafael Ledesma, restó importancia a este imprevisto y aseguró que la empresa mantiene su “voluntad de instalarse en Caudé”. Según indicó, tras el cambio en el gobierno autonómico, “los juristas entendían que había un error procedimental” en el compromiso escrito alcanzado con el anterior Ejecutivo “y ya se ha encontrado una solución”.

    Tarmac no entra a valorar si el procedimiento era o no adecuado, ya que se trata de un asunto que “forma parte del debate político”.

    Ledesma asistió la pasada semana a la comparecencia en la comisión de Obras Públicas de las Cortes de Aragón del consejero Rafael Fernández de Alarcón, quien ratificó que el Ejecutivo mantiene su voluntad de firmar el contrato con Tarmac y también el compromiso de adelantar la financiación de las obras en la campa, que después la empresa devolverá con un interés del 3% anual en los 25 años de concesión.

    “La voluntad del Gobierno de Aragón es clara y la de la empresa también. Hay problemas técnico jurídicos que ya se resolverán”, dijo el letrado, quien recordó que se dispone de plazo para firmar el contrato hasta el 31 de marzo de 2012, fecha en que el Consorcio tendrá que entregar a la adjudicataria las instalaciones del aeródromo que fueron objeto de la concesión.

    El abogado de la empresa agradeció la comparecencia del consejero, que calificó de “clara y transparente”, al igual que las intervenciones de los portavoces del resto de los grupos parlamentarios.