lunes, 20 de agosto de 2012

Recta final para el inicio de operaciones en el aeropuerto de Teruel

Lunes, 20 Agosto 2012


Técnicos de Aesa inspeccionarán el aeródromo en septiembre )


EVA RON / Teruel
alt
Vista general de las instalaciones aeroportuarias desde la pista de rodaje. MARIBEL CASTRO

Técnicos de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (Aesa) inspeccionarán a principios de septiembre las infraestructuras del aeródromo de Caudé. Será la última revisión dentro de las actuaciones de verificación y certificación de las instalaciones que debe realizar este organismo dependiente del Ministerio de Fomento para autorizar las operaciones aeroportuarias. Una vez superada esa inspección, se realizará un simulacro completo de funcionamiento del aeródromo.
Aunque los plazos  son ajustados, el director general de Transportes y Planificación de Infraestructuras del Gobierno de Aragón, Jesús Díez Grijalvo, mantiene la fecha del 1 de octubre para la entrega de las instalaciones en condiciones de operar a Tarmac, la filial de Airbus a la que se adjudicó la concesión del hangar y de la campa para instalar en Caudé la mayor plataforma de estacionamiento, mantenimiento y reciclado de aviones de Europa, que creará más de un centenar de empleos directos en cinco años .

La certificación del aeródromo se basa en dos documentos fundamentales: el manual del aeropuerto y las normas técnicas, redactados por una consultora y que Aesa está estudiando. “Queremos agilizar al máximo en lo que queda de agosto esa supervisión para que en la primera semana de septiembre los técnicos de la agencia estatal realicen la inspección de la infraestructura”, dijo Díez Grijalvo.

domingo, 19 de agosto de 2012

viernes, 3 de agosto de 2012

El 70% de la actividad será de estacionamiento y mantenimiento de aviones

Viernes, 03 Agosto 2012


Tarmac trabaja contrarreloj para iniciar en octubre su actividad en el aeródromo de Caudé

EVA RON / Teruel

alt
Los aviones solo podrán estacionarse en la plataforma situada ante el hangar hasta que se complete la pavimentación de la campa. DIARIO DE TERUEL / ARCHIVO

Tarmac Aragón, concesionaria del hangar y de la campa de estacionamiento, mantenimiento y reciclado de aviones del aeródromo de Caudé, trabaja contrarreloj en coordinación con el Gobierno de Aragón para iniciar su actividad en Teruel entre finales de septiembre y principios de octubre, cuando el Ejecutivo autonómico prevé entregar las instalaciones en condiciones de operatividad.
La compañía, del grupo Airbus, dispone ya de una primera selección de los más de 3.000 currículos presentados por personas interesadas en trabajar en la plataforma aeroportuaria Plata, realizada por el Instituto Aragonés de Empleo (Inaem), y en septiembre iniciará las entrevistas para las primeras contrataciones.

También ha iniciado las obras de acondicionamiento interior del hangar de mantenimiento de aviones para habilitar oficinas y vestuarios. De forma paralela, trabaja en la difusión de la oferta de servicios de Caudé, que Tarmac sumará a la que ya desarrolla en el aeropuerto de la ciudad francesa de Tarbes, y en los contactos comerciales con empresas de aviación.

José Moliner, director comercial de Tarmac Aragón, explicó que la compañía “está ilusionadísima” con el proyecto en Teruel, que, según aseguró, tiene “muy buenas perspectivas”.

Según detalló, el 70% de la actividad que desarrollará Tarmac en el aeródromo de Caudé será de estacionamiento y mantenimiento de aviones, mientras que el reciclado de aeronaves representará el 30% restante.

La compañía concibe las instalaciones de Teruel como una ampliación de las que gestiona en Tarbes, cuya capacidad de estacionamiento de aviones, con 25 plazas, está agotada. En Caudé la multiplicará por diez, hasta alcanzar las 250 aeronaves. Será una plataforma única en Europa, ya que en la actualidad solo Estados Unidos cuenta con grandes estacionamientos de aeronaves.

jueves, 2 de agosto de 2012

El Consorcio del aeródromo encarga Eptisa la redacción del proyecto

Jueves, 02 Agosto 2012


La campa de Caudé estará pavimentada en abril de 2013

 
EVA RON / Teruel

alt
Imagen de archivo de una visita de responsables del Consorcio al aeródromo de Caudé / GOBIERNO DE ARAGÓN / CARLOS MONCÍN

El Gobierno de Aragón estima que las obras de construcción de la zona de mantenimiento y desmantelamiento de aviones y de pavimentación de la campa de estacionamiento del aeródromo de Caudé estarán concluidas entre abril y mayo de 2013, después de que el Consorcio del Aeródromo-aeropuerto de Teruel haya adjudicado la redacción del proyecto a la consultora Eptisa Servicios de Ingeniería SL.
El importe del contrato, que se adjudicó el pasado martes, asciende a 39.900 euros (IVA excluido), con una baja del 33% con respecto al precio de licitación, que fue de 60.000 euros. El equipo redactor dispondrá de tres meses para elaborar el proyecto, que, una vez terminado, tendrá que ser aprobado por el Consejo Rector del Consorcio, del que forman parte Gobierno de Aragón y Ayuntamiento de Teruel.

Fuentes de la Dirección General de Transportes y Planificación de Infraestructuras del Ejecutivo autonómico indicaron que, una vez supervisado el proyecto, se prevé licitar las obras entre los próximos meses de noviembre y diciembre, con el objetivo de que puedan estar terminadas en el segundo trimestre de 2013, en torno a abril o mayo.

El coste de las obras lo determinará el proyecto, pero la estimación inicial del Consorcio es que podría oscilar entre los 3,2 y los 4,2 millones de euros en dos fases.

lunes, 25 de junio de 2012

Anuncia la oferta de empleo a través del Inaem

Sábado, 23 Junio 2012


Tarmac busca ya personal para mantenimiento de aviones en Caudé

EVA RON / Teruel
Tarmac Aragón, concesionaria del hangar y la campa del aeródromo de Caudé, abrió ayer el proceso de selección para la contratación de personal cualificado en mantenimiento de aeronaves, a través del Instituto Aragonés de Empleo (Inaem). Desde ayer y hasta el próximo jueves, 28 de junio, la oferta se difundirá a través de Internet en el Portal del Sistema Nacional de Empleo, un plazo que se ampliará o disminuirá en función de que los puestos sean cubiertos o no.

La compañía busca personal cualificado en mantenimiento de aeronaves (aeromecánico o aviónico), con un nivel medio alto de inglés y/o francés.

Los puestos a cubrir corresponden a los niveles profesionales de ayudantes, auxiliares y especialistas. Como requisitos, se pide estar en posesión del Curso Formativo de Grado Superior  de Mantenimiento Aeronáutico o de Aviónica y haber obtenido una Licencia en Mantenimiento de Aviones (LMA o LMA Part. 66). Además, se valorará disponer de habilitación en aviones Boeing 737 y Boeing 747.

Tarmac también pide experiencia en el sector aeronáutico, en concreto un mínimo de doce meses en este tipo de ocupación.

Representantes de la empresa mantuvieron ayer una reunión en Teruel con responsables del Inaem para cerrar los últimos detalles de la oferta de empleo antes de publicarla.

viernes, 1 de junio de 2012

Los puestos de trabajo a crear en cinco años aumentan hasta los cien

Miércoles, 30 Mayo 2012


Tarmac invertirá más y el Consorcio del Aeropuerto gastará menos

F.J.M. / Teruel

alt
Reunión del Consorcio del Aeropuerto de Teruel ayer en Zaragoza

La empresa Tarmac, filial del grupo Airbus, invertirá más para el desarrollo de su actividad en el aeropuerto de Caudé, mientras que el Consorcio del Aeródromo-Aeropuerto de Teruel tendrá que gastar menos al ahorrar cerca de 6 millones de euros en los costes de las instalaciones. Así lo anunció ayer el consejero de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes del Gobierno de Aragón, Rafael Fernández de Alarcón, tras una reunión del Consorcio a cuyo término se anunció que la inversión de Tarmac en las instalaciones será de 4,2 millones, aunque podrá llegar a 7 si la evolución de los resultados es favorable. Además, la empresa se compromete a crear cien puestos de trabajo en los próximos cinco años, ocho más de los inicialmente previstos.
El alcalde de Teruel, Manuel Blasco, que asistió a la reunión, destacó que Airbus “está bastante ilusionada con el proyecto” porque ve que “puede ir bien”. Apuntó que la relación hoy es “más fluida de lo que era antes” y que lo importante ahora es que esa ilusión “se plasme en mayor agilidad en la puesta en funcionamiento de Tarmac”.

El Consorcio avanzó ayer en las actuaciones para la puesta en marcha de las instalaciones de cara a que Tarmac pueda empezar a operar a finales de este año. Blasco comentó que ayer se acordó contratar ya las obras de acondicionamiento de la campa por 3 millones de euros, y que en otoño está previsto que se entreguen las instalaciones.

Tarmac Aragón, filial de Tarmac Aerosave, se dedicará a la explotación de actividades de mantenimiento, estacionamiento, desmantelamiento y reciclado de aviones comerciales. Ayer el consejero dio a conocer una serie de condiciones adicionales de la concesión, acordadas con la empresa, que supondrán un ahorro para el Consorcio de cerca de 6 millones de euros, ya que no será preciso el sistema de control aéreo Afis, mientras que la concesionaria cubrirá los servicios de asistencia en tierra, lo que en aeronáutica se conoce con el nombre de handling.

Iniciativa de la Cámara de Comercio ante el interés de empresas levantinas


Teruel promocionará en Valencia la plataforma aeroportuaria de Caudé

REDACCIÓN/Teruel

alt
Manuel Blasco, Jesús Blasco y Gerardo Royo, ayer, en un momento del recorrido a las instalaciones. REDACCIÓN

La Cámara de Comercio de Teruel promoverá dos reuniones con la Cámara de Comercio de Valencia para dar a conocer al empresariado levantino las posibilidades de negocio que ofrece el área industrial de la plataforma aeroportuaria de Caudé, cuyas instalaciones, según lo anunciado, estarán listas para entrar en funcionamiento a partir de octubre.

Los encuentros, para lo que todavía no se ha fijado fecha, se celebrarán en Teruel y en Valencia y reunirán a las ejecutivas de ambos organismos camerales, con el aeropuerto de Caudé como tema monográfico de conversación. La iniciativa, explicó ayer el presidente de la Cámara de Teruel, Jesús Blasco, responde al interés mostrado hasta el momento por al menos dos empresas de la Comunidad Valenciana relacionadas con el sector de la navegación aérea y cuyos responsables han solicitado información sobre las actividades que desarrollará el complejo aeroportuario.
El Pleno de la Cámara de Comercio de Teruel dio ayer el visto bueno a la celebración de estas dos reuniones que se realizarán bajo la fórmula de comité ejecutivo conjunto y que tendrá como único objetivo ofrecer a los gestores valencianos toda la información disponible sobre la infraestructura aeronáutica.