viernes, 2 de marzo de 2012

El Consorcio del Aeródromo y Tarmac firman el contrato de concesión

Los primeros aviones llegarán a Caudé a final de año

I. M. T. / Teruel
alt
Firma del contrato del Consorcio del Aeródromo y la empresa Tarmac ayer

El Consorcio del Aeropuerto-Aeródromo de Teruel y la empresa Tarmac Aragón, filial de Tarmac Aerosave (sociedad francesa participada por Airbus, Sitasuez, Snecma y Equip ‘Aero) firmaron en Zaragoza el contrato para la explotación de actividades de mantenimiento, estacionamiento, desmantelamiento y reciclado de aeronaves comerciales en esta infraestructura turolense de Caudé con la que se impulsará y dinamizará la actividad económica turolense y aragonesa. La empresa se comprometió a que los primeros aviones llegarán a finales de este año.
El presidente del Consorcio del Aeropuerto de Teruel y consejero de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes del Gobierno de Aragón, Rafael Fernández de Alarcón, y el director general de Tarmac Aerosave, Philippe Fournadet, sellaron ayer este acuerdo que supondrá el inicio de la actividad en la infraestructura aeroportuaria. El acto contó con la asistencia del alcalde de Teruel, Manuel Blasco.

Fernández de Alarcón mostró su satisfacción por la firma del contrato “ya que ahora ya existen fechas para que se ponga en marcha”. “El aeropuerto se tiene que poner operativo en seis meses desde la fecha de hoy (por ayer), esperemos que pueda ser antes”, y el número de empleos directos será de 92, dijo.

El responsable autonómico señaló que en la reunión se habló de “cuál va a ser el futuro de las mejoras de aeropuerto”·, entre las que destacó que está “el conseguir que el aeropuerto sea directamente operativo desde todo el ámbito mundial, internacional” y que se puedan realizar vuelos nocturnos, lo que permitirá una mayor eficiencia a Tarmac.

jueves, 1 de marzo de 2012

La asociación impulsa el proyecto ‘Reindustrializando Teruel’

Jóvenes empresarios brinda apoyo a iniciativas para arropar a Tarmac

REDACCIÓN/Teruel
alt
Júlvez (i), Calvo (c) y el primer teniente de alcalde de Teruel, Jesús Fuertes, ayer en la presentación. DIARIO DE TERUEL

Las empresas que decidan instalarse en Teruel al calor de la actividad generada por el aeródromo de Caudé contarán con el apoyo y asesoramiento de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Teruel (AJE-Teruel). La asistencia tiene carácter gratuito y va desde la elaboración de informes destinados a garantizar la viabilidad de las iniciativas hasta orientaciones acerca de cómo acceder a fuentes de financiación, incluidas las subvenciones y ayudas públicas disponibles. Este soporte es uno de los instrumentos puestos al alcance de los emprendedores con cargo al proyecto Reindustrializando Teruel, una actuación liderada por AJE-Teruel y financiada por el Ministerio de Industria que tiene como objetivo crear un malla empresarial en torno a la actividad de la instalación aeroportuaria, donde la compañía francesa Tarmac, filial de Airbús, va a instalar  próximamente un complejo dedicado a realizar trabajos de mantenimiento de aviones y desmantelamiento de aparatos que ya han finalizado su vida útil.
El presidente de AJE-Teruel, Enrique Júlvez, presentó ayer al empresariado turolense los contenidos de este proyecto acogido a los programas del ministerio que dirige José Manuel Soria y que tiene como finalidad última dar a conocer las oportunidades de negocio que se abren en Teruel a partir de la puesta en funcionamiento de la planta de Tarmac. Para ello, la organización empresarial ha puesto en marcha una serie de acciones destinadas a “promocionar el aeródromo y su zona de influencia como foco de inversión nacional e internacional”, detalló en la presentación el consultor Juan Ignacio Pardillos, responsable de la redacción del proyecto.

martes, 28 de febrero de 2012

Aragon Digital 27/2/2012


No se olviden de Caudé

José María Martínez Marco

  imprimir correo
Aparece en Diario de Teruel una noticia según la cual la DGA está buscando alternativas para impulsar el aeropuerto de Huesca. Algunas de esas alternativas se habían planteado también para ver si era posible que perdamos menos dinero con el aeródromo de Caudé. Vuelos sin motor, fabricación de equipos aeronáuticos, escuela de pilotos, entre otras, han sido ofertas que hemos escuchado también por Teruel.
Hay que recordar que Caudé fue un capricho del Gobierno de la DGA anterior, primero engañándonos con el puente aéreo, en contra de los informes de los expertos contratados por la DGA, y que el compromiso con esta instalación no se le puede pedir al Gobierno del Estado, que ya en su momento expresó su escasa confianza en el proyecto, no incluyéndolo en el plan de infraestructuras y transportes, ni tampoco en el Plan Específico para Teruel, y expresando claramente a nuestras autoridades de entonces que el Gobierno no iba a apoyar más aeropuertos.
Es cierto que, al final, el consejero ha recordado que el aeropuerto oscense es competencia de AENA, y es por tanto a AENA a quien corresponde dar una solución a ese aeropuerto. Ojalá la encuentren pronto.
Éste es un caso típico de que todo el mundo dice que se ocupa de todo, y al final nadie se ocupa de nada. Nos engatusan con unos cuantos globos sonda, para mantener la esperanza en unas instalaciones aeronáuticas, tanto la de Huesca como la de Teruel, que desgraciadamente tienen muy poco futuro.
Quiero recordar que antes de que termine febrero está previsto que se firme el contrato con Tarmac, aunque nadie sabe de dónde se van a sacar esos cuatro u ocho millones para impermeabilizar la campa. También es cierto que el anuncio de la firma del contrato a final de febrero viene después de otro anuncio que decía a finales de enero, y de otro que decía en otoño de 2011, y así nos llevan en palabras.
En resumen, más valdría que, aunque no está mal colaborar, cada entidad se hiciese responsable de su aeropuerto o aeródromo, en el de Huesca AENA promocione los viajeros y en el de Caudé la DGA promocione lo industrial, como se ha diseñado, no sea cosa que por no aclararnos, caigan los dos al pozo, intentando hacer todos de todo.

* Coordinador IU Teruel


domingo, 26 de febrero de 2012

Caudé se convertirá en centro internacional de estacionamiento y mantenimiento de aviones

Sábado, 25 Febrero 2012

El Consorcio y Tarmac ajustan fechas para firmar el contrato del aeródromo de Teruel

EVA RON / Teruel

alt
Manuel Blasco, Fernández de Alarcón y otros representantes institucionales se dirigen a la pista de aterrizaje del aeródromo de Teruel. DIARIO DE TERUEL / ARCHIVO


El Consorcio del Aeródromo-Aeropuerto de Teruel, integrado por el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de la capital, y Tarmac Aragón están ajustando la fecha para la firma del contrato de concesión del hangar y de 80 hectáreas de campa, en los que la compañía francesa desarrollará durante los próximos 25 años actividades de estacionamiento, mantenimiento y desmantelamiento de aviones.
Aunque la rúbrica del contrato estaba fijada ya para el próximo martes, 28 de febrero, en las últimas horas han surgido complicaciones para acomodar las agendas de los responsables institucionales y de la empresa que desean participar en el acto, entre los que se espera la asistencia de algún alto cargo de Airbus, accionista de Tarmac. Ha sido el gigante aeronáutico galo el que en los últimos meses ha liderado las conversaciones con el Gobierno de Aragón para limar los flecos del convenio, ante las dificultades que planteaba la negociación con Tarmac por su compleja estructura, en la que participan seis empresas.

Así, salvo cambios de última hora, ayer se barajaban los días 28 y 29 de febrero o 1 de marzo para sellar el acuerdo, que pondrá fin a las dudas surgidas en torno al proyecto después de que el pasado mes de  septiembre se truncara la firma del contrato.

martes, 7 de febrero de 2012

Vuelco de un remolque con gasoleo en Caudé

Teruel

Vuelca un camión con gasóleo en Caudé pero no derrama su carga

Efe. Zaragoza| 06/02/2012 a las 18:38    
Un camión de transporte de gasóleo volcó a primeras horas de la tarde de este lunes en la carretera N-234 a su paso por el municipio de Caudé.
Vuelco de un camión en Teruel.. ANTONIO GARCÍA  
Vuelco de un camión en Teruel.. ANTONIO GARC&IACUTE


Un camión de transporte de gasóleo volcó a primeras horas de la tarde de este lunes en la carretera N-234 a su paso por el municipio de Caudé (Teruel), aunque no se produjeron situaciones de riesgo por explosión al no derramarse su carga.

Según ha informado la oficina de Gestión de Tráfico de Zaragoza, el accidente tuvo lugar a las 14.00, por causas no determinadas, junto a la población de Caudé, y se saldó sin heridos.

Los efectivos de protección civil y de los servicios de emergencias desplazados al lugar del siniestro descartaron la existencia de situaciones de riesgo al no producirse fugas al exterior de gasóleo, sustancia catalogada como peligrosa en transporte por carretera.

El combustible fue trasvasado a otro vehículo de carga desplazado a la zona, antes de ser retirado el camión siniestrado de la vía.

lunes, 23 de enero de 2012

La firma del contrato con Tarmac Aerosave se demora hasta finales de febrero

Teruel
23/1/2012

A pesar de tener el contrato redactado en su poder desde el pasado 1 de diciembre, la empresa Tarmac Aerosave, adjudicataria de la explotación del hangar y la campa del aeródromo turolense de Caudé, está retrasando la firma de dicho acuerdo. La demora se alargará hasta finales de febrero.
Ana Bardají Benabarre

  imprimir correo
Imagen de la reunión del Consejo Rector del Consorcio del Aeródromo de Caudé
Imagen de la reunión del Consejo Rector del Consorcio del Aeródromo de Caudé

Teruel.- La firma entre el Consorcio del Aeródromo turolense de Caudé y la empresa adjudicataria de la explotación del hangar y la campa, la francesa Tarmac Aerosave, se demora. La rúbrica del contrato, según ha declarado el consejero de Obras Públicas del Gobierno de Aragón, Rafael Fernández de Alarcón, podría tener lugar a finales de febrero, tal y como les comunicó la empresa, “aunque no hay fecha concreta”.
El consejero de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transporte, que ha presidido la reunión del Consejo Rector del Consorcio del Aeródromo de Caudé este lunes por la mañana en Teruel, ha mostrado su inquietud ante la falta de concreción de la firma del acuerdo.
Tarmac Aerosave, filial del grupo Airbus, tiene desde el pasado 1 de diciembre el contrato en su poder. Según ha comentado Fernández de Alarcón, “ahora sólo falta que el Consejo de Administración de la empresa decida firmarlo antes del 30 de abril”. Según ha apuntado el consejero, al parecer una de las siete empresas que forman la UTE, “podría tener problemas jurídicos o económicos”.
Ante la incertidumbre de que Tarmac concrete la fecha de la rúbrica del contrato, Fernández de Alarcón ha apuntado que se está trabajando para lograr que se firme en la mayor brevedad posible ya que la instalación de la filial de Airbus “ayudaría a crear puestos de trabajo en Teruel”.
En este sentido, el consejero de Obras Públicas ha destacado que la actividad que desarrollaría la empresa en Teruel, estacionamiento, mantenimiento y reciclaje de aeronaves, “es la misma que está llevando a cabo en la localidad francesa de Tarbes y funciona muy bien”.
La reunión que ha mantenido el Consejo Rector del Aeródromo de Caudé este lunes tenía como objetivo “analizar la situación actual, ya que en anteriores encuentros se aprobaron los proyectos complementarios que faltaban”, ha explicado el consejero de Obras Públicas, quien ha añadido que existen buenas relaciones con al Agencia de Seguridad Aérea, y “aunque quedan por resolver algunos aspectos”, el aeródromo obtendrá en tiempo la autorización.
Fernández de Alarcón junto al alcalde de Teruel, Manuel Blasco
Fernández de Alarcón junto al alcalde de Teruel, Manuel Blasco
Sobre la posible instalación de otras empresas en Caudé, Fernández de Alarcón ha asegurado que se están manteniendo contactos con seis o siete compañías. Sin embargo, ha puntualizado que “se ha encargado a los servicios técnicos del Gobierno de Aragón que intensifiquen los contactos con tres de ellas”. Además, el consejero ha apuntado que hasta el momento no existen resultados, “pero sí esperanzas de que se concreten algunos acuerdos”.
Reunión de Platea
El consejero de Obras Públicas, Rafael Fernández de Alarcón, también ha asistido a la reunión del Consejo de Administración de la Plataforma Logístico-Industrial de Teruel (Platea) en la que se ha analizado la situación del polígono turolense. Sobre la empresa Techno Bat, que cerró recientemente y que tiene previsto volver a abrir en mayo, el consejero ha comentado “que se le prestará la ayuda necesaria para que vuelva a retomar la producción”.
Sobre la posible instalación de la empresa Giró en Platea, Fernández de Alarcón ha afirmado que todavía "no hay nada, hasta el momento no hemos sido informados".

martes, 17 de enero de 2012

El Club Acrobático Central presenta la iniciativa a Ayuntamiento y Gobierno de Aragón

Propuesta para convertir Caudé en un centro internacional de acrobacia aérea

EVA RON / Teruel

alt
Tres aviones participantes en la Copa Triangular de Vuelo Acrobático de 2008, celebrada en Soria. CTVA

El Club Acrobático Central, organizador de la Copa Triangular de Vuelo Acrobático, proyecta utilizar el aeródromo de Caudé como centro internacional de entrenamiento y desarrollo de esta disciplina. La iniciativa sería compatible con el uso principal del aeropuerto para el estacionamiento, mantenimiento y desmantelamiento de aviones que desarrollará la compañía francesa Tarmac y contribuiría al sostenimiento económico de los servicios generales del aeródromo, como podrían ser el suministro de combustible o la cafetería.
La propuesta fue planteada el pasado año al Ayuntamiento de Teruel y al Gobierno de Aragón, socios en el Consorcio que gestiona el aeródromo, y ha sido acogida con interés, según los promotores de la idea.

Un centro de este tipo podría atraer a pilotos de toda Europa, que en países como Rusia, Alemania, Inglaterra o Francia no pueden entrenar entre los meses de octubre a mayo por las inclemencias meteorológicas. Esta circunstancia constituye “un hándicap tremendo para un deporte de precisión y de mucha tradición aeronáutica, con una federación internacional que lo auspicia”, según explicó Javier Marquerie, secretario del Club Acrobático Central.

La solución podría estar en Teruel, que “con 300 días de sol al año”, áreas para el vuelo alejadas de poblaciones y, sobre todo, un espacio aéreo sin tráfico comercial resulta ideal para la acrobacia aérea y aspiraría a convertirse en centro de referencia internacional. Otra ventaja es la ubicación del aeródromo, casi equidistante de Madrid, Barcelona o el País Vasco.

De materializarse este proyecto, el aeródromo podría ser sede también de eventos de acrobacia aérea, incluyendo la Copa Triangular, una competición de ámbito internacional.