lunes, 25 de junio de 2012

Anuncia la oferta de empleo a través del Inaem

Sábado, 23 Junio 2012


Tarmac busca ya personal para mantenimiento de aviones en Caudé

EVA RON / Teruel
Tarmac Aragón, concesionaria del hangar y la campa del aeródromo de Caudé, abrió ayer el proceso de selección para la contratación de personal cualificado en mantenimiento de aeronaves, a través del Instituto Aragonés de Empleo (Inaem). Desde ayer y hasta el próximo jueves, 28 de junio, la oferta se difundirá a través de Internet en el Portal del Sistema Nacional de Empleo, un plazo que se ampliará o disminuirá en función de que los puestos sean cubiertos o no.

La compañía busca personal cualificado en mantenimiento de aeronaves (aeromecánico o aviónico), con un nivel medio alto de inglés y/o francés.

Los puestos a cubrir corresponden a los niveles profesionales de ayudantes, auxiliares y especialistas. Como requisitos, se pide estar en posesión del Curso Formativo de Grado Superior  de Mantenimiento Aeronáutico o de Aviónica y haber obtenido una Licencia en Mantenimiento de Aviones (LMA o LMA Part. 66). Además, se valorará disponer de habilitación en aviones Boeing 737 y Boeing 747.

Tarmac también pide experiencia en el sector aeronáutico, en concreto un mínimo de doce meses en este tipo de ocupación.

Representantes de la empresa mantuvieron ayer una reunión en Teruel con responsables del Inaem para cerrar los últimos detalles de la oferta de empleo antes de publicarla.

viernes, 1 de junio de 2012

Los puestos de trabajo a crear en cinco años aumentan hasta los cien

Miércoles, 30 Mayo 2012


Tarmac invertirá más y el Consorcio del Aeropuerto gastará menos

F.J.M. / Teruel

alt
Reunión del Consorcio del Aeropuerto de Teruel ayer en Zaragoza

La empresa Tarmac, filial del grupo Airbus, invertirá más para el desarrollo de su actividad en el aeropuerto de Caudé, mientras que el Consorcio del Aeródromo-Aeropuerto de Teruel tendrá que gastar menos al ahorrar cerca de 6 millones de euros en los costes de las instalaciones. Así lo anunció ayer el consejero de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes del Gobierno de Aragón, Rafael Fernández de Alarcón, tras una reunión del Consorcio a cuyo término se anunció que la inversión de Tarmac en las instalaciones será de 4,2 millones, aunque podrá llegar a 7 si la evolución de los resultados es favorable. Además, la empresa se compromete a crear cien puestos de trabajo en los próximos cinco años, ocho más de los inicialmente previstos.
El alcalde de Teruel, Manuel Blasco, que asistió a la reunión, destacó que Airbus “está bastante ilusionada con el proyecto” porque ve que “puede ir bien”. Apuntó que la relación hoy es “más fluida de lo que era antes” y que lo importante ahora es que esa ilusión “se plasme en mayor agilidad en la puesta en funcionamiento de Tarmac”.

El Consorcio avanzó ayer en las actuaciones para la puesta en marcha de las instalaciones de cara a que Tarmac pueda empezar a operar a finales de este año. Blasco comentó que ayer se acordó contratar ya las obras de acondicionamiento de la campa por 3 millones de euros, y que en otoño está previsto que se entreguen las instalaciones.

Tarmac Aragón, filial de Tarmac Aerosave, se dedicará a la explotación de actividades de mantenimiento, estacionamiento, desmantelamiento y reciclado de aviones comerciales. Ayer el consejero dio a conocer una serie de condiciones adicionales de la concesión, acordadas con la empresa, que supondrán un ahorro para el Consorcio de cerca de 6 millones de euros, ya que no será preciso el sistema de control aéreo Afis, mientras que la concesionaria cubrirá los servicios de asistencia en tierra, lo que en aeronáutica se conoce con el nombre de handling.

Iniciativa de la Cámara de Comercio ante el interés de empresas levantinas


Teruel promocionará en Valencia la plataforma aeroportuaria de Caudé

REDACCIÓN/Teruel

alt
Manuel Blasco, Jesús Blasco y Gerardo Royo, ayer, en un momento del recorrido a las instalaciones. REDACCIÓN

La Cámara de Comercio de Teruel promoverá dos reuniones con la Cámara de Comercio de Valencia para dar a conocer al empresariado levantino las posibilidades de negocio que ofrece el área industrial de la plataforma aeroportuaria de Caudé, cuyas instalaciones, según lo anunciado, estarán listas para entrar en funcionamiento a partir de octubre.

Los encuentros, para lo que todavía no se ha fijado fecha, se celebrarán en Teruel y en Valencia y reunirán a las ejecutivas de ambos organismos camerales, con el aeropuerto de Caudé como tema monográfico de conversación. La iniciativa, explicó ayer el presidente de la Cámara de Teruel, Jesús Blasco, responde al interés mostrado hasta el momento por al menos dos empresas de la Comunidad Valenciana relacionadas con el sector de la navegación aérea y cuyos responsables han solicitado información sobre las actividades que desarrollará el complejo aeroportuario.
El Pleno de la Cámara de Comercio de Teruel dio ayer el visto bueno a la celebración de estas dos reuniones que se realizarán bajo la fórmula de comité ejecutivo conjunto y que tendrá como único objetivo ofrecer a los gestores valencianos toda la información disponible sobre la infraestructura aeronáutica.

martes, 10 de abril de 2012

Heraldo de Aragón : Mas de 2000 personas aspiran a trabajar en el aeropuerto de Caudé


J. L. Gaona. Zaragoza| 09/04/2012 a las 06:00     
Tarmac, la empresa concesionaria de la plataforma aeroportuaria turolense, ha asistido atónita a la saturación del correo que habilitó para recibir currículos.Una de las pistas del aeropuerto de Caudé.. A. G. 
 Una de las pistas del aeropuerto de Caudé.. A. G.  

Más de 2.000 correos acumula en su bandeja de entrada la empresa francesa Tarmac Aerosave, que hace menos de un mes habilitó una dirección para la recepción de los currículos de los aspirantes a los más de 100 puestos que de momento generará esta compañía en el Aeropuerto-Aeródromo de Caudé (Teruel). “En ningún momento pensamos que esta iniciativa iba a tener tanto éxito”, afirma Rafael Ledesma, abogado de Tarmac Aragón, que incluso pensó en acudir a una agencia de selección de personal para conseguir empleados: “Visto lo visto, creo que ya no hará falta...”.

Mientras tanto, en la sede de la compañía en Tarbes -al sur de Francia- intentan seleccionar a los mejores candidatos de entre los miles de currículos recibidos. “Están muy contentos por el interés despertado en la zona, pero también abrumados por la cantidad de correos recibidos y tristes por no poder atender toda la demanda”, apunta Ledesma. La mayoría de los aspirantes son aragoneses, pero en la bandeja de entrada de Tarmac se pueden encontrar correos de casi cualquier parte de España. “Nos llegó uno hasta de Bélgica, aunque debo decir que era de una persona de Zaragoza que está trabajando allí y le gustaría volver a casa”, confiesa el abogado de la compañía.

En Tarmac están tan agradecidos por esta respuesta masiva a su llamamiento que intentarán responder a todos los aspirantes, aunque debido a la gran cantidad de solicitudes será complicado”, continúa Ledesma, quien confía en que el centenar de puestos que ahora mismo ofrece la compañía puedan ampliarse cuando la plataforma aeroportuaria incremente su volumen de trabajo. “Son puestos de trabajo de calidad y a largo plazo, ya que la empresa ha firmado una concesión de 25 años, prorrogable a otros 10”.

La compañía concesionaria, que se dedicará al tratamiento de aviones en su ciclo final de vida, busca trabajadores para los puestos que generen las actividades de mantenimiento, estacionamiento, desmantelamiento y reciclado de aeronaves comerciales. “Tarmac es una empresa joven, la apuesta de sus accionistas -Airbus, entre ellos- de realizar un trabajo que antes derivaban a compañías externas”, explica el 'representante' de la empresa en Aragón.
El proceso de selección avanza

Aunque gran parte de los puestos de trabajo no estarán operativos hasta finales de 2012, cuando está previsto que comience la actividad en el Aeropuerto-Aeródromo de Teruel, Tarmac no tardará en seleccionar a sus primeros trabajadores. Se trata de un selecto grupo de mecánicos que viajará a Francia para recibir la formación necesaria para, en el futuro, poder instruir al resto de empleados de Caudé.

viernes, 2 de marzo de 2012

El Consorcio del Aeródromo y Tarmac firman el contrato de concesión

Los primeros aviones llegarán a Caudé a final de año

I. M. T. / Teruel
alt
Firma del contrato del Consorcio del Aeródromo y la empresa Tarmac ayer

El Consorcio del Aeropuerto-Aeródromo de Teruel y la empresa Tarmac Aragón, filial de Tarmac Aerosave (sociedad francesa participada por Airbus, Sitasuez, Snecma y Equip ‘Aero) firmaron en Zaragoza el contrato para la explotación de actividades de mantenimiento, estacionamiento, desmantelamiento y reciclado de aeronaves comerciales en esta infraestructura turolense de Caudé con la que se impulsará y dinamizará la actividad económica turolense y aragonesa. La empresa se comprometió a que los primeros aviones llegarán a finales de este año.
El presidente del Consorcio del Aeropuerto de Teruel y consejero de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes del Gobierno de Aragón, Rafael Fernández de Alarcón, y el director general de Tarmac Aerosave, Philippe Fournadet, sellaron ayer este acuerdo que supondrá el inicio de la actividad en la infraestructura aeroportuaria. El acto contó con la asistencia del alcalde de Teruel, Manuel Blasco.

Fernández de Alarcón mostró su satisfacción por la firma del contrato “ya que ahora ya existen fechas para que se ponga en marcha”. “El aeropuerto se tiene que poner operativo en seis meses desde la fecha de hoy (por ayer), esperemos que pueda ser antes”, y el número de empleos directos será de 92, dijo.

El responsable autonómico señaló que en la reunión se habló de “cuál va a ser el futuro de las mejoras de aeropuerto”·, entre las que destacó que está “el conseguir que el aeropuerto sea directamente operativo desde todo el ámbito mundial, internacional” y que se puedan realizar vuelos nocturnos, lo que permitirá una mayor eficiencia a Tarmac.

jueves, 1 de marzo de 2012

La asociación impulsa el proyecto ‘Reindustrializando Teruel’

Jóvenes empresarios brinda apoyo a iniciativas para arropar a Tarmac

REDACCIÓN/Teruel
alt
Júlvez (i), Calvo (c) y el primer teniente de alcalde de Teruel, Jesús Fuertes, ayer en la presentación. DIARIO DE TERUEL

Las empresas que decidan instalarse en Teruel al calor de la actividad generada por el aeródromo de Caudé contarán con el apoyo y asesoramiento de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Teruel (AJE-Teruel). La asistencia tiene carácter gratuito y va desde la elaboración de informes destinados a garantizar la viabilidad de las iniciativas hasta orientaciones acerca de cómo acceder a fuentes de financiación, incluidas las subvenciones y ayudas públicas disponibles. Este soporte es uno de los instrumentos puestos al alcance de los emprendedores con cargo al proyecto Reindustrializando Teruel, una actuación liderada por AJE-Teruel y financiada por el Ministerio de Industria que tiene como objetivo crear un malla empresarial en torno a la actividad de la instalación aeroportuaria, donde la compañía francesa Tarmac, filial de Airbús, va a instalar  próximamente un complejo dedicado a realizar trabajos de mantenimiento de aviones y desmantelamiento de aparatos que ya han finalizado su vida útil.
El presidente de AJE-Teruel, Enrique Júlvez, presentó ayer al empresariado turolense los contenidos de este proyecto acogido a los programas del ministerio que dirige José Manuel Soria y que tiene como finalidad última dar a conocer las oportunidades de negocio que se abren en Teruel a partir de la puesta en funcionamiento de la planta de Tarmac. Para ello, la organización empresarial ha puesto en marcha una serie de acciones destinadas a “promocionar el aeródromo y su zona de influencia como foco de inversión nacional e internacional”, detalló en la presentación el consultor Juan Ignacio Pardillos, responsable de la redacción del proyecto.

martes, 28 de febrero de 2012

Aragon Digital 27/2/2012


No se olviden de Caudé

José María Martínez Marco

  imprimir correo
Aparece en Diario de Teruel una noticia según la cual la DGA está buscando alternativas para impulsar el aeropuerto de Huesca. Algunas de esas alternativas se habían planteado también para ver si era posible que perdamos menos dinero con el aeródromo de Caudé. Vuelos sin motor, fabricación de equipos aeronáuticos, escuela de pilotos, entre otras, han sido ofertas que hemos escuchado también por Teruel.
Hay que recordar que Caudé fue un capricho del Gobierno de la DGA anterior, primero engañándonos con el puente aéreo, en contra de los informes de los expertos contratados por la DGA, y que el compromiso con esta instalación no se le puede pedir al Gobierno del Estado, que ya en su momento expresó su escasa confianza en el proyecto, no incluyéndolo en el plan de infraestructuras y transportes, ni tampoco en el Plan Específico para Teruel, y expresando claramente a nuestras autoridades de entonces que el Gobierno no iba a apoyar más aeropuertos.
Es cierto que, al final, el consejero ha recordado que el aeropuerto oscense es competencia de AENA, y es por tanto a AENA a quien corresponde dar una solución a ese aeropuerto. Ojalá la encuentren pronto.
Éste es un caso típico de que todo el mundo dice que se ocupa de todo, y al final nadie se ocupa de nada. Nos engatusan con unos cuantos globos sonda, para mantener la esperanza en unas instalaciones aeronáuticas, tanto la de Huesca como la de Teruel, que desgraciadamente tienen muy poco futuro.
Quiero recordar que antes de que termine febrero está previsto que se firme el contrato con Tarmac, aunque nadie sabe de dónde se van a sacar esos cuatro u ocho millones para impermeabilizar la campa. También es cierto que el anuncio de la firma del contrato a final de febrero viene después de otro anuncio que decía a finales de enero, y de otro que decía en otoño de 2011, y así nos llevan en palabras.
En resumen, más valdría que, aunque no está mal colaborar, cada entidad se hiciese responsable de su aeropuerto o aeródromo, en el de Huesca AENA promocione los viajeros y en el de Caudé la DGA promocione lo industrial, como se ha diseñado, no sea cosa que por no aclararnos, caigan los dos al pozo, intentando hacer todos de todo.

* Coordinador IU Teruel